Farmacéuticos 10 Farmacéuticos 11 REPORTAJE DEL MES Aunque tanto las farmacias como los ciudadanos muestran interés en aprovechar el potencial de estos servicios, los resultados de la encuesta revelan una gran heterogeneidad en su realización dependiendo de la comunidad autónoma y del servicio del que se trate. Esta heterogeneidad se debe, en parte, a que algunos de estos SPFA requieren una mayor colaboración con otras estructuras sanitarias, como las farmacias centinela o los cribados, puestos en marcha en algunas comunidades autónomas. Al margen de la dispensación y la indicación farmacéutica (servicios universales), existen SPFA ampliamente extendidos, como la medición de parámetros clínicos, ofrecido por el 98% de las farmacias. A su vez, una mayoría de farmacias españolas también ofrece sistemas personalizados de dosificación (65%), controla la adherencia terapéutica (56%) y colabora en campañas de educación sanitaria (62%). Por el contrario, menos de una de cada cinco farmacias realiza servicios de atención farmacéutica domiciliaria (16%) o participa en iniciativas de farmacovigilancia como las farmacias centinela (8%), si bien estos servicios requieren de una colaboración específica con el SNS. Los datos reflejan que la implantación de Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales por comunidades autónomas es desigual y que generalizar su prestación a todo el país permitiría duplicar el número de pacientes beneficiados. En el informe se analizan escenarios de homogenización de la prestación de los SPFA en España, que podrían suponer incrementos de más de un 40% la cobertura de estos servicios, lo que beneficiaría cada día a más de 100.000 nuevos usuarios que hoy en día carecen del acceso a todos estos servicios. Este proceso de universalización o ampliación de la oferta de SPFA actual contribuiría a reforzar los valores del SNS en términos de cobertura, calidad, accesibilidad y equidad de la atención sanitaria. Extensión de los SPFA Universalización de los SPFA Porcentaje de farmacias que afirman prestar el servicio en el conjunto nacional Fuente: Afi y Shoppertec. Los SPFA: Cobertura actual Algunos de los SPFA con menor despliegue en el conjunto nacional son aquellos que requieren la colaboración del SNS. 98% 65% 62% 56% 39% 34% 34% 32% 26% 23% 22% 16% 8% Medición de parámetros Sistemas Personalizados de Dosificación Educación sanitaria Adherencia terapéutica Cribado de enfermedades Control de adicciones Dispensación Colaborativa Seguimiento farmacoterapéutico Conciliación de la medicación Orientación social Revisión de botiquines Atención Farmacéutica Domiciliaria Farmacia Centinela Por último, desde el punto de vista económico, la implantación de los SPFA ampliaría la accesibilidad y la equidad del SNS, contribuiría a la mejora de la salud y a generar ahorros al sistema sanitario. El estudio estimará el valor aportado por la farmacia comunitaria al conjunto de la economía, mediante la cuantificación del valor de estos servicios y los ahorros que su despliegue podría generar. Con estos datos preliminares sobre la mesa, el Consejo General reafirma su compromiso con su estrategia asistencial. Durante los últimos dos años se ha dedicado a recopilar, analizar y organizar todas las iniciativas llevadas a cabo en las farmacias comunitarias desde una perspectiva asistencial. En 2022 se publicaron dos documentos, uno sobre el papel del farmacéutico en la salud pública, tras lo vivido en la pandemia, y el otro recopilando las experiencias llevadas a cabo en cada una de las CC. AA. En 2023 se generaron otros dos documentos, uno centrado en los servicios relacionados con el medicamento, y el otro en las experiencias de cada CC. AA. El Consejo General ha trabajado y continúa trabajando para fortalecer la capacidad de prestación de estos servicios, ofreciendo a los farmacéuticos herramientas que facilitan su trabajo, como Nodofarma Asistencial. Asimismo, se ha priorizado la formación, con numerosas acciones desarrolladas en los últimos años en el marco de Hazfarma, y más recientemente a través del nuevo programa de Formación Continuada “Implanta SPFA”. Acciones que han contado y cuentan con la colaboración de Laboratorios Cinfa. En lo relativo a la demanda, el Consejo General incide en la necesidad de seguir colaborando con las diferentes administraciones para resaltar la utilidad de los servicios asistenciales, su valor y potencial. Un trabajo cuyo objetivo es que el papel de los farmacéuticos comunitarios en la identificación y reporte de situaciones de vulnerabilidad, en el mapeo de recursos comunitarios y en el diseño de campañas de educación sanitaria junto a los equipos de Atención Primaria, sea una realidad implementada en nuestro sistema de forma generalizada. Cuantificar el valor de los SPFA Impulsando la extensión de los SPFA Descarga aquí Documentos disponibles en el Observatorio de la Profesión Farmacéutica en Farmaceuticos.com
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=