Farmacéuticos 16 Farmacéuticos 17 LA FARMACIA EN EL MUNDO Durante la jornada se repasaron, entre otros temas, los aspectos clave de la reforma de la legislación farmacéutica europea El Consejo General de Colegios Farmacéuticos participó en la Jornada de la Farmacia Latina celebrada en Oporto, junto a la Pharmaceutical Group of the European Union (PGEU), la Orden Nacional de Farmacéuticos de Francia, la Federación de Órdenes de Farmacéuticos de Italia, la Asociación Portuguesa de Farmacias y la Orden de Farmacéuticos de Portugal. En ella, el presidente de la PGEU, Aris Prins, repasó los aspectos clave de la reforma de la legislación farmacéutica europea. “El Parlamento Europeo ha avanzado muy rápido y espera finalizar las negociaciones en el mes de marzo, de cara a aprobar su posición antes de las elecciones, mientras que el Consejo de la UE espera poder alcanzar un acuerdo sobre desabastecimientos en el mes de abril ”, comentó. Raquel Martínez, secretaria general en funciones del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, compartió las experiencias, por un lado del proyecto JunTOS y, por otro, de la dispensación colaborativa entre farmacia hospitalaria y comunitaria en España tras la pandemia. Por su parte, los representantes de las organizaciones colegiales de Francia, Italia y Portugal analizaron, entre otros asuntos, el rol de los farmacéuticos en la resistencia a los antibióticos. También debatieron sobre las iniciativas en las que están trabajando para impulsar la figura del profesional farmacéutico. La Alianza Global Contra las Enfermedades Respiratorias Crónicas, red internacional auspiciada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuyo principal objetivo se centra en que todas las personas “respiren libremente”, cuenta ya entre sus miembros con la Federación Internacional Farmacéutica (FIP). El líder de la FIP para el desarrollo y transformación de la práctica, Gonçalo Sousa Pinto, manifestó al respecto que la aprobación de la Federación Internacional Farmacéutica como miembro de esta Alianza implica un reconocimiento del papel de los farmacéuticos en la prevención y el tratamiento de las enfermedades respiratorias crónicas. Uno de los programas prioritarios de la FIP aborda las enfermedades no transmisibles (ENT) y el Programa de Transformación de la Práctica de la FIP en ENT tiene como objetivo equipar a los farmacéuticos con herramientas y apoyo estratégico para desarrollar e implementar servicios farmacéuticos que tengan un impacto positivo sostenido en la prevención, detección, gestión y optimización del tratamiento de las ENT, incluidas las enfermedades respiratorias crónicas. En esta área, la FIP cuenta con dos publicaciones disponibles en español, por un lado, el manual para farmacéuticos sobre las enfermedades respiratorias crónicas y, por otro, la guía de referencia de conocimientos y habilidades para el desarrollo profesional en estas enfermedades. La FIP es nuevo miembro de la Alianza Global Contra las Enfermedades Respiratorias Crónicas JunTOS y la dispensación colaborativa, proyectos compartidos por España en la Jornada Latina COMISIÓN EUROPEA Nuevas medidas en el marco del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer La Comisión Europea ha presentado una Recomendación para apoyar a los Estados miembro en sus esfuerzos por prevenir el cáncer mediante la vacunación. En particular, se centra en impulsar la utilización de dos vacunas con las que es posible prevenir infecciones víricas que pueden provocar cáncer: la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) y la vacuna contra el virus de la hepatitis B (VHB), así como en mejorar el seguimiento de la cobertura de vacunación. La Recomendación forma parte del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer. Alrededor del 40 % de los casos de cáncer en la UE son evitables, sin embargo, según un nuevo informe, solo alrededor del 5 % del gasto sanitario total se dedicó a la prevención en los Estados miembro en 2021. La Comisión prestará apoyo a los Estados en la ejecución de la Recomendación. En particular, proporcionará un modelo para las campañas de comunicación, adaptable a las necesidades nacionales y teniendo en cuenta las especificidades del país. La Comisión también ayudará a mejorar el seguimiento en toda la UE, mientras que el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) elaborará un nuevo cuadro de indicadores de las tasas nacionales de vacunación para el VPH y el VHB a más tardar a finales de 2024. (Fuente: Nuevas medidas sobre los cánceres evitables por vacunación (europa.eu)) AGENCIA EUROPEA DEL MEDICAMENTO (EMA) Un informe de tres agencias europeas insiste en la necesidad de reducir el uso de antibióticos Los países que han reducido el consumo de antibióticos tanto en animales como en humanos han observado una disminución de las bacterias resistentes a los antibióticos. Así se desprende del cuarto informe conjunto sobre el análisis integrado del consumo de agentes antimicrobianos y la aparición de resistencia a los antimicrobianos (RAM) en bacterias humanas y de animales destinados a la producción de alimentos, publicado por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC), la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). Adoptando un enfoque de “Una sola salud”, que reconoce la conexión entre la salud de las personas y la de los animales, el informe presenta datos recogidos principalmente entre 2019 y 2021 sobre el consumo de antibióticos y la RAM en Europa. (Fuente: Multi-agency report highlights importance of reducing antibiotic use (europa.eu)) CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA Estrategia de la UE en materia de Salud Mundial: el Consejo adopta unas conclusiones El Consejo ha adoptado unas conclusiones sobre la “Estrategia de la UE en materia de Salud Mundial: una mejor salud para todos en un mundo cambiante”, en la que se reafirma el papel de liderazgo de la UE y de sus Estados miembro en la promoción de la salud mundial. El Consejo reconoce que la salud física y mental es un derecho humano y que la salud es una condición indispensable para el desarrollo sostenible. Además, el Consejo acoge con satisfacción la Comunicación de la Comisión Europea sobre la Estrategia de la UE en materia de Salud Mundial y hace hincapié, además, en que la UE y sus Estados miembro deben desempeñar un papel de liderazgo a la hora de garantizar que la salud mundial siga ocupando un lugar destacado en el panorama internacional. La salud mundial requiere de un multilateralismo eficaz y de asociaciones inclusivas entre múltiples partes interesadas, y es un pilar esencial de la política exterior de la UE. (Fuente: Estrategia de la UE en materia de Salud Mundial: el Consejo adopta unas Conclusiones) CENTRO EUROPEO PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DE LAS ENFERMEDADES (ECDC) RespiCast: nuevo Centro Europeo de Previsión de Enfermedades Respiratorias El Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) ha anunciado la puesta en marcha del Centro Europeo de Previsión de Enfermedades Respiratorias, RespiCast, cuyo objetivo, será “el envío semanal de varios indicadores de enfermedades respiratorias, como enfermedades similares a la gripe, infecciones respiratorias agudas y Covid-19”. Lanzado a finales de 2023, RespiCast sirve como plataforma para pronósticos en tiempo real de la actividad y la carga de las enfermedades respiratorias. (Fuente: RespiCast: the new European Respiratory Diseases Forecasting Hub (europa.eu)) AGENCIA EUROPEA DEL MEDIO AMBIENTE Reducir la contaminación disminuiría los ataques al corazón y los accidentes cerebrovasculares La evidencia científica demuestra que los riesgos medioambientales son responsables de gran parte de las enfermedades cardiovasculares, la causa más frecuente de muerte en Europa. En un análisis de la Agencia Europea de Medio Ambiente, confirma la relación entre el medio ambiente y las enfermedades cardiovasculares y se destaca que actuar contra la contaminación, las temperaturas extremas y otros riesgos medioambientales es una medida rentable para reducir la carga de enfermedad, incluidos los ataques al corazón y los accidentes cerebrovasculares. (Fuente: Reducir contaminación disminuiría ataques corazón y accidentes cerebrovasculares) Jornada de Farmacia Latina - Oporto Descarga el manual Descarga la guía
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=