Farmaceuticos498

Farmacéuticos 8 Farmacéuticos 9 REPORTAJE DEL MES La Farmacia comunitaria realiza de media 5 servicios asistenciales más allá de la dispensación La importancia del modelo de farmacia, tanto para la economía española como para la sociedad en su conjunto es un hecho que se ha expuesto continuamente desde diferentes perspectivas. La propia OMS, a través de su grupo de trabajo europeo, ha puesto de manifiesto la importancia de colaborar con la farmacia comunitaria desde las estructuras de atención primaria, para potenciar estrategias de promoción de la salud y de servicios sociales, en las que las farmacias han sido vanguardistas durante los últimos años y cuyo potencial debe aprovecharse. Desde el Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCOF) y Analistas Financieros Internacionales (AFI) se está trabajando actualmente en la línea de evidenciar el valor sanitario, económico y social de los servicios asistenciales que se llevan a cabo desde la farmacia comunitaria. En el marco del 23 Congreso Nacional Farmacéutico se presentaron los datos preliminares de este informe. Son los primeros resultados de un estudio ambicioso, en el que se El grado de extensión de los diferentes SPFA se refleja en el número de pacientes atendidos a nivel nacional. Así, se ha estimado que, según estos datos preliminares, las más de 22.200 farmacias en España atienden a cerca de 455.000 pacientes al día debido a alguna demanda vinculada con los SPFA analizados, sin contar el servicio de dispensación. Esto implica que prácticamente una de cada cuatro visitas diarias a alguna farmacia en España está relacionada con algún servicio profesional, además de la dispensación de medicamentos o productos sanitarios. Farmacia rural Implementación de los SPFA en las farmacias Los SPFA: Encuesta a la Farmacia Comunitaria. Metodología Representatividad autonómica Representatividad Muestra 952 farmacias comunitarias 4,3% de las farmacias españolas Todas las provincias Fracción de muestreo Localización Octubre - Noviembre 2023 Periodo 9% 2% • La oferta y demanda de cada uno de los servicios analizados. • Su vocación de implementar los SPFA. • La carga de trabajo que exigen estos servicios. Fuente: Afi y Shoppertec. Más de 60 preguntas sobre la percepción de las farmacias comunitarias sobre: Los SPFA: un área de trabajo relevante Las farmacias encuestadas ofrecen, en promedio, cinco SPFA diferentes a la dispensación. El 90% de las farmacias considera que se debería establecer formación previa como requisito para su prestación. El 95% de las farmacias considera que los SPFA son beneficiosos para el ciudadano. Una de cada cuatro visitas a la farmacia recibe alguno de estos servicios, en torno a 455.000 personas cada día en toda España. 5 5 5 Uno de los resultados destacados de la encuesta es la capacidad de la farmacia rural para implementar los SPFA, que iguala o incluso supera a la farmacia urbana. En este entorno resulta más crucial mantener y expandir la disponibilidad de estos servicios, especialmente considerando que las zonas rurales tienen una proporción significativamente mayor de pacientes de edad avanzada y una mayor prevalencia de enfermedades crónicas. Además, la farmacia rural no sólo contribuye a aumentar la cobertura y acceso a servicios sanitarios, sino también al arraigo poblacional del entorno rural español que se encuentra en un proceso de despoblación. La encuesta revela un gran interés de las farmacias por implementar los SPFA… pone sobre la mesa la oferta y la demanda de los Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales (SPFA) de la farmacia comunitaria. Un trabajo que quiere evidenciar los servicios más allá de la dispensación; recoger y poner en común todo lo que se está haciendo y valorar lo que suponen desde el punto de vista social, sanitario y, en último término, económico. En el contexto actual, marcado por el envejecimiento de la población y el consiguiente incremento de la cronicidad, es comprensible que la demanda de estos servicios esté en aumento. Según la Encuesta Europea de Salud en España 2020, el 54% de la población española padece alguna enfermedad crónica o problema de salud, una proporción que se eleva considerablemente con la edad. Cabe resaltar que el 87% de las farmacias encuestadas que presta seguimiento farmacoterapéutico, lo hace a personas mayores y pacientes con enfermedades crónicas. Envejecimiento y cronicidad Porcentaje de personas con alguna enfermedad o problema de salud crónico Fuente: Afi a partir de Encuesta Europea de Salud en España, 2020. Fuente: Afi y Shoppertec. Los SPFA: Demanda ciudadana El 87% de las farmacias encuestadas que presta seguimiento farmacoterapéutico lo hace a mayores y pacientes crónicos. …en un contexto de aumento de la cronicidad y mayor necesidad de servicios de prevención sanitaria. Total Población 15 a 24 años 25 a 34 años 35 a 44 años 45 a 54 años 55 a 64 años 65 a 74 años 75 a 84 años 85 y más años 28,2 54,3 32,2 40,1 50,5 68,1 82,0 89,9 92,6 Metodología Con el fin de estimar la demanda, oferta y valor económico de estos servicios, el informe se fundamenta, entre otras fuentes de información, en una encuesta dirigida a una muestra representativa de farmacias comunitarias. Esta encuesta recoge la percepción de las farmacias sobre la oferta de estos servicios. La muestra incluyó la participación de 952 farmacias distribuidas en todas las provincias, que son más del 4% del total de farmacias del país, con una representación autonómica significativa.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=