Farmacéuticos 10 Farmacéuticos 11 REPORTAJE DEL MES RAQUEL MARTÍNEZ, nueva vicepresidenta de la FIP Nombramientos Previamente a la celebración del Congreso tuvieron lugar las reuniones del Consejo de la FIP, donde se llevaron a cabo las elecciones a diversos cargos de la Federación. Desde ese momento, Raquel Martínez, secretaria general del Consejo General de Colegios Farmacéuticos de España se convertía en la nueva vicepresidenta de la FIP. Para su elección, la FIP ha tenido en cuenta su “liderazgo y compromiso sostenido con la profesión farmacéutica”. La nueva vicepresidenta de la FIP agradeció este nombramiento al Bureau (junta directiva) y a las delegaciones nacionales que componen el Consejo. En su nueva responsabilidad JOSE LUIS NÁJERA, nuevo miembro de la sección de Farmacia Comunitaria En esta edición se presentaron varios posicionamientos tratados por el Consejo de la FIP, en los que ha colaborado el Consejo General. Las declaraciones abordan: El vicepresidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Palencia, José Luis Nájera, fue designado también como nuevo miembro del Comité Ejecutivo de la sección de Farmacia Comunitaria. El Consejo General de Colegios Farmacéuticos presentó su candidatura, impulsada por su presidente Jesús Aguilar, que avaló la propuesta ante las delegaciones miembro de FIP y recabó el apoyo para el candidato español. Hace ahora casi un año que acudimos junto a un grupo de periodistas y el entonces ministro de Sanidad, José Miñones, a Velayos, un pequeño pueblo de Ávila de apenas 200 habitantes. El viento y la lluvia nos golpearon aquel día sin piedad; éramos muchos y había que refugiarse pero era jueves y, ya se sabe, los jueves, en Velayos, no hay ni bar. Sólo abre la farmacia local. Aquel día habíamos acudido a presentar el proyecto de Escuelas Rurales de Salud como ejemplo de la necesidad de proteger la sostenibilidad de nuestro modelo de farmacia, que es fundamental para garantizar la cohesión social y territorial, para fijar servicios y población en nuestros pueblos y que es capaz de generar salud y llegar donde nadie más lo hace. Sobraron las explicaciones; el día acabó por convertirse en una perfecta alegoría de la bondad de nuestro modelo de farmacia que caló literalmente en la mente de todos. Hace tan sólo unos días el ejemplo de Velayos y de los miles de Velayos españoles volvió a calar en todos nosotros. La Federación Internacional Farmacéutica reconoció el proyecto Escuelas Rurales de Salud puesto en marcha por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos de España en colaboración con el Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León (Concyl) y los colegios provinciales de Castilla y León como la mejor campaña sanitaria del mundo. La mejor de todo el mundo. Y es que tras pioneros proyectos como éste - para ofrecer educación sanitaria a la población rural a través de las farmacias - se esconde en realidad el trabajo silencioso y constante de la profesión farmacéutica por ir mucho más allá de la dispensación de medicamentos, por servir de agente promotor de salud, por involucrarse en tareas de educación, vigilancia de la salud pública o cribado de enfermedades. Un trabajo silencioso hacia una farmacia más asistencial y más integrada en la atención primaria y en las estrategias de salud pública, por el que España se ha reconocido líder mundial. Un esfuerzo callado de muchos Velayos que, como dice el lema del Día Mundial del Farmacéutico de este año, son capaces de ofrecer a través de la farmacia comunitaria soluciones locales a grandes problemas globales. Una labor de liderazgo silencioso que está sirviendo de ejemplo al mundo. Y que podremos seguir desarrollando aún con más fuerza gracias a la reciente elección de la candidata de la delegación española, Raquel Martínez, para ocupar la vicepresidencia de la Federación Internacional Farmacéutica y de José Luis Nájera como miembro del Comité Ejecutivo de la sección de Farmacia Comunitaria de la FIP, desde donde España podrá seguir marcando las líneas de trabajo de la profesión farmacéutica para afrontar grandes problemas globales como las resistencias antimicrobianas, la escasez de profesionales sanitarios, las inequidades en salud, la saturación de los sistemas de atención primaria o la cronicidad y el envejecimiento de la población. Pero también un trabajo constante y sigiloso de muchos Velayos que requiere nuestra protección para que nuestro modelo de farmacia siga siendo marca España en el mundo entero. Velayos y la marca España Jesús Aguilar Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos Tribuna Declaraciones de la FIP En una sesión en la que distintas delegaciones miembros de la FIP compartían proyectos que responden a desafíos sanitarios globales, la secretaria general del CGCOF, Raquel Martínez, intervino para presentar la Estrategia Social de la Profesión Farmacéutica y el estudio “Determinantes sociales de la salud: abordaje desde la visión de la sociedad civil”. En España la red de farmacias está perfectamente situada para abordar los diferentes determinantes sociales de la salud y aportar soluciones; una red de 22.200 establecimientos sanitarios que colaboran con el sistema de salud para garantizar una prestación farmacéutica de calidad, accesible y equitativa. Este potencial llevó al Consejo General, hace tres años, a presentar la Estrategia Social de la Profesión Farmacéutica. Una estrategia que pone a las personas en el centro y que presta especial atención a los pacientes, los colectivos vulnerables, la protección del medio ambiente y la cooperación internacional. Con el fin de impulsar esta Estrategia, el Consejo General diseñó un sistema de Gobernanza con órganos internos para la toma de decisiones y puesta en marcha de sus programas y proyectos; y un Consejo Asesor Social de carácter consultivo, formado por 14 organizaciones de la sociedad civil y representativa de diferentes colectivos vulnerables. En el marco del estudio “Determinantes sociales en salud. Abordaje desde la visión de la sociedad civil”, la secretaria general expuso durante su intervención algunos ejemplos de iniciativas sanitarias y sociales que desde el Consejo General y la farmacia española se desarrollan para reducir la influencia de los determinantes sociales en la salud de las personas. Entre ellas, recordó que la red de farmacias comunitarias es un potente radar social para detectar distintas vulnerabilidades, como la soledad no deseada de los mayores; y destacó el convenio de colaboración suscrito con el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) para informar, prevenir y sensibilizar sobre esta situación. Asimismo, en el caso de la violencia de género, los farmacéuticos españoles, a través de la Organización Farmacéutica Colegial, trabajan desde hace años en la prevención y sensibilización, en el marco de la campaña “Estás en un lugar seguro: Podemos ayudarte ante una situación de violencia de género”. LA FARMACIA española como radar social, ejemplo para el mundo como vicepresidenta de la FIP y miembro del Bureau participará en sus encuentros para contribuir a poner en práctica la visión, misión y valores establecidos en las estrategias y objetivos de la FIP. El Consejo de la FIP nombró a Michael Buchmann (Suiza), que fue reconocido en España con la Medalla del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, como nuevo presidente honorario de la FIP. • El papel del farmacéutico en el establecimiento de un futuro sin tabaco. • La mejora del acceso a medicamentos esenciales. • La práctica colaborativa interprofesional. • La importancia de un marco legislativo y reglamentario propicio para la práctica de la farmacia centrada en la persona y orientada al servicio. Accede al informe Reconocimiento de la FIP al póster sobre determinantes sociales de la salud.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=