Farmacéuticos 16 Farmacéuticos 17 LA FARMACIA EN EL MUNDO FINLANDIA El consejo sobre autocuidado desde las farmacias genera un ahorro anual de 518 millones de euros El asesoramiento sobre el autocuidado proporcionado por las farmacias genera un ahorro anual de hasta 518 millones de euros al sistema sanitario danés. Esta información surge de un estudio recientemente realizado que examinó el valor de la labor del farmacéutico comunitario en el consejo a los pacientes. El ahorro se genera, entre otras cosas, por las visitas al médico evitadas. En una encuesta realizada como parte del estudio, los médicos estimaron que sin el asesoramiento de autocuidado de las farmacias, el número de visitas a los centros de atención primaria aumentaría en más del 20 por ciento. El estudio fue realizado por la compañía de investigación de mercados ESiOR Oy, en colaboración con la Asociación de Farmacias Finlandesas. (Fuente: La farmacia se ha convertido en el punto de vacunación preferido de los ciudadanos) REPÚBLICA CHECA Los farmacéuticos alertan de los peligros de la venta por correo de medicamentos con receta La Cámara Checa de Farmacéuticos ha advertido a los parlamentarios y representantes de la Asociación Nacional de Organizaciones de Pacientes sobre los riesgos de la dispensación de recetas por correo, ante la propuesta legislativa en marcha para instaurar esta posibilidad. Además, los farmacéuticos recuerdan las normas y medidas que deben adoptarse antes de su posible introducción. Como siempre, es necesario mantener una atención farmacéutica segura y de calidad, que sigue protegiendo la salud y la vida de los pacientes. (Fuente: Bezpečí pacientů a zachování plnohodnotné lékárenské péče musí zůstat prioritou) LETONIA Nueva política de precios de los medicamentos El Consejo de Ministros aprobó las enmiendas a la normativa del Ministerio de Sanidad el pasado 16 de julio, que permitirá la aplicación del nuevo modelo de recargo de los medicamentos en Letonia. Esta normativa prevé una reducción del 15- 20 % en el precio de los medicamentos con receta, que entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2025. Habrá un recargo fijo por envase para todos los medicamentos reembolsables y de venta con receta, independientemente del precio, para los mayoristas, y recargos fijos en tres grupos de precios para las farmacias. El precio de los medicamentos del fabricante no superará el de Lituania y Estonia, y se estipulará que un fabricante solo podrá hacer cambios de precio una vez cada 12 meses. (Fuente: New medicine pricing policy approved by Latvian government / Article (lsm.lv)) DINAMARCA El farmacéutico pudo renovar sus recetas en vacaciones Desde la Asociación Danesa de Farmacias (Apoetek) recordaban a los pacientes que ante las dificultades que pudieran encontrar durante el verano para acceder a un médico ante una receta caducada o el final de un tratamiento, existe la posibilidad de renovar la prescripción de ciertos medicamentos desde la farmacia comunitaria. Así, los farmacéuticos comunitarios están autorizados a renovar las recetas para medicamentos para el ácido estomacal, las enfermedades inflamatorias crónicas intestinales, la osteoporosis, la hipertensión arterial y el colesterol alto, además de insulina, adrenalina, píldoras anticonceptivas, aerosoles nasales de hormonas para las alergias y la fiebre del heno, así como medicamentos inhalados para el asma y las alergias. (Fuente: Apoteket kan forny recepten (apotekerforeningen.dk)) PAÍSES BAJOS Los farmacéuticos se suman a la Semana contra la Soledad La Real Asociación Holandesa de Farmacéuticos (KNMP) invitaba a unirse a la Semana contra la Soledad, que se ha celebrado del 26 de septiembre al 2 de octubre. Esta iniciativa anima a todos los profesionales participantes a hacer uso del paquete divulgativo «Únete a nosotros». Este paquete contiene materiales como temas de conversación, carteles, tarjetas de invitación y pegatinas para sumarse a la campaña y combatir la soledad. El Ministerio de Salud, Bienestar y Deporte de Países Bajos, junto con los municipios y la Coalición Nacional contra la Soledad, ha organizado una campaña como parte del programa de acción Uno contra la Soledad, que anima a todos los participantes a marcar la diferencia ante una sospecha de que alguien cercano se siente solo. (Fuente: Week tegen Eenzaamheid 2024: bestel de gesprekstarters) CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA Unión Europea de la Salud: el Consejo pide a la Comisión que la salud siga siendo prioritaria El Consejo de la Unión Europea ha adoptado formalmente una serie de conclusiones sobre el futuro de la Unión Europea de la Salud. En estas, insta a la futura Comisión Europea a mantener la salud como prioridad a la vez que presentan una serie de retos a los que hacer frente, entre los cuales están la escasez de medicamentos, el cambio climático y las enfermedades no transmisibles. Los 27 Estados miembros destacan que la prevención y la promoción de la salud son elementos clave para reducir la carga de las enfermedades no transmisibles así como de las enfermedades transmisibles. Además, señalan que las enfermedades no transmisibles deben abordarse de forma intersectorial y holística. Por otro lado, el documento también destaca la salud mental como un aspecto clave del bienestar y repercute en diversos sectores, tanto social como económicamente. De la misma manera, hacen un llamamiento a que se reduzca el consumo de antibióticos y se invierta en I+D de nuevos antimicrobianos, así como abogan por la creación de un “Centro de Inversiones Sanitarias de la UE” que proporcione apoyo “a la carta” a los países para proyectos sanitarios. Por último, el Consejo de la UE propone a la Comisión Europea que desarrolle el enfoque global sobre el personal sanitario a escala de la UE y que apoye a los Estados miembros y sus estrategias para abordar la crisis del personal sanitario teniendo en cuenta aspectos como el desarrollo profesional continuo, incluidas las competencias digitales y las capacidades de liderazgo, la retención del personal, garantizar la salud mental y física del personal sanitario, las condiciones de trabajo, etc. (Fuente: European Health Union: Council calls on Commission to keep health as a priority) PARLAMENTO EUROPEO Prioridades de la Comisión Europea en salud El 18 de julio la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, presentó al Parlamento Europeo sus Orientaciones Políticas 2024-2029 con referencias a la salud mental, una ley de medicamentos críticos y el impulso a la investigación. En salud mental avanzó la necesidad de proteger a los menores en el uso adictivo de redes sociales. Los problemas de suministro de medicamentos fue otra de las referencias adelantando una Ley de Medicamentos Críticos. El objetivo es trabajar por la mejora de las cadenas de suministro, mejoras en el acceso a la innovación y en el desarrollo de alternativas a las resistencias a antibióticos, aseguró. (Fuente: President-elect Ursula von der Leyen - European Commission (europa.eu)) OBSERVATORIO EUROPEO SOBRE SISTEMAS Y POLÍTICAS SANITARIAS Expertos europeos debaten cómo ampliar el papel de los servicios farmacéuticos en la Atención Primaria El Observatorio Europeo sobre Sistemas y Políticas Sanitarias organizó el pasado 27 de junio un seminario para debatir cómo ampliar el papel de los servicios farmacéuticos en la Atención Primaria, en el que participó el Consejo General de Colegios Farmacéuticos. El debate partió de la siguiente premisa: El acceso equitativo a medicamentos y vacunas seguros, eficaces y asequibles es clave para la atención primaria. Los medicamentos están más fácilmente disponibles si se dispensan más cerca de los pacientes y si las farmacias comunitarias pueden integrarse en los servicios de atención primaria. Los expertos señalaron que los servicios farmacéuticos van más allá de las funciones convencionales de la farmacia, como la dispensación, el asesoramiento y la preparación de fórmulas magistrales, e incluyen actividades como la vacunación, la revisión del uso de medicamentos, las pruebas en el punto de atención y la gestión de enfermedades. En las conclusiones, se señaló la necesidad de promover la colaboración y el intercambio de información, generando vías para ellos, como necesidades para promover la integración y ampliación de los servicios farmacéuticos en la Atención Primaria de los países de todo el mundo. (Fuente: Broadening the role of pharmaceutical services in primary care (who.int)) CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA Nueva Agencia Europea sobre Drogas que sustituye al Observatorio de Drogas y Toxicomanías La Unión Europea ha inaugurado oficialmente en Lisboa (Portugal) su nueva Agencia Europea sobre Drogas (EUDA, por sus siglas en inglés) para abordar las causas y consecuencias del consumo de estas sustancias, y que vigilará el auge de las drogas sintéticas en Europa. La nueva agencia sustituye al Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT), que funcionaba en desde 1995. La nueva legislación, que entró en vigor en julio, revisa el mandato y el nombre del OEDT y crea oficialmente la EUDA. La transformación marca un paso fundamental en el fortalecimiento de la capacidad de la UE para hacer frente a los retos sanitarios y de seguridad que plantean estas sustancias. “Tenemos un sistema europeo de Alerta sobre Drogas muy fuerte y sólido. Y el año pasado detectamos una nueva sustancia cada dos semanas. Es algo mejor en comparación con hace diez años, cuando había dos nuevas sustancias cada semana. Pero, ahora, algunas de ellas son más potentes y potencialmente más peligrosas que en el pasado”, ha advertido el director ejecutivo de la EUDA, Alexis Goosdeel. (Fuente: La UE inaugura en Lisboa su Agencia Antidroga, que vigilará auge drogas sintéticas)
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=