Farmacéuticos 12 LA FARMACIA EN ESPAÑA Sanidad publica nuevas recomendaciones de vacunación frente a covid-19 y gripe La Profesión Farmacéutica recurrirá la guía enfermera de indicación de medicamentos para infección urinaria La Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del SNS ha aprobado las recomendaciones de vacunación para la temporada 2024-2025, con el objetivo de proteger a las personas más vulnerables frente a la gripe y la covid-19. La campaña está dirigida principalmente a aquellas que presentan mayor riesgo de complicaciones y a quienes, debido a su contacto, pueden transmitir la enfermedad a otros en situación de vulnerabilidad. La campaña dará prioridad a embarazadas, residentes en centros de mayores y personas mayores de 80 años, así como a personal sanitario. Además, fuera de la campaña, se permitirá la vacunación contra la covid-19 a personas que lo soliciten, tras una evaluación individualizada, considerando el intervalo con dosis previas o infecciones recientes. Vacunación conjunta Como novedad, con respecto a la campaña anterior, se recomienda la vacunación conjunta frente a gripe y covid-19 a personas a partir de los 12 años con una serie de enfermedades o riesgos tales como: como diabetes, obesidad mórbida, enfermedades crónicas (cardiovasculares, respiratorias, neurológicas, renales), hemoglobinopatías, anemias o hemofilia, otros trastornos de la coagulación y trastornos hemorrágicos crónicos, enfermedades hepáticas crónicas, inmunosupresión, cáncer, entre otras. Además de este grupo de población, también se recomienda la vacunación de ciudadanos de 60 años o más; personas de 5 años o más internas en centros de discapacidad, residencias de mayores, y residentes en instituciones cerradas; embarazadas en cualquier trimestre de gestación y mujeres durante el puerperio; convivientes con aquellas que tienen alto grado de inmunosupresión; personal sanitario; y los que trabajan en servicios públicos esenciales con especial énfasis en fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, así como las Fuerzas Armadas, bomberos y servicios de protección civil. El Consejo General de Colegios Farmacéuticos subraya la importancia de que los profesionales sanitarios, como los farmacéuticos, se vacunen. Esto se considera una responsabilidad ética, dado el riesgo de transmitir enfermedades a personas que puedan presentar complicaciones. El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) presentará un recurso administrativo contra la “Guía para la Indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de los enfermeros para la infección del tracto urinario inferior no complicada en mujeres adultas”, publicada el 19 de agosto. Esta decisión fue respaldada durante la reunión de presidentes de los Colegios de Farmacéuticos celebrada el 10 de septiembre. La presentación de este recurso se suma a los ya ejecutados contra la guía de indicación de medicamentos para hipertensión y diabetes por parte de enfermería, en el año 2022 y contra la guía sobre medicamentos de anticoagulación oral, en 2023. Las citadas guías atribuyen a enfermería competencias sobre la adherencia y el seguimiento farmacoterapéutico que la ley reserva a los profesionales farmacéuticos. Para la Profesión Farmacéutica, esta cuestión vulnera el artículo 79, apartado 5 del texto refundido de la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos, que concede expresamente a los farmacéuticos la competencia específica para realizar “el seguimiento del tratamiento a través de los procedimientos de atención farmacéutica”. Comienza la campaña de vacunación para la temporada 2024-2025 dirigida a proteger a las personas con mayor riesgo de complicaciones y a las que pueden transmitir la enfermedad a otras vulnerables Este recurso se suma a los ya presentados contra las guías enfermeras de indicación de medicamentos para hipertensión y diabetes y sobre medicamentos de anticoagulación oral La prueba de acceso tendrá lugar el 25 de enero de 2025 Convocadas 352 plazas para Farmacéutico Interno Residente (FIR) El Ministerio de Sanidad ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la aprobación de la oferta de plazas y la convocatoria de pruebas selectivas de Formación Profesional Especializada (FSE) 2024/2025. Según el BOE, el número de plazas disponibles para Farmacéutico Interno Residente (FIR), asciende a 352 -12 más que la convocatoria pasada-, es decir, que el cupo aumenta en un 3,5 por ciento. El examen para acceder será el 25 de enero de 2025. De estos 352 puestos, 339 son de titularidad pública y 13 pertenecen a centros privados. Asimismo, 25 plazas podrán ser cubiertas por personas con discapacidad y 4 de ellas estarán destinadas para personas que no sean titulares de una autorización de residencia en España. Las 352 plazas están distribuidas entre las siguientes especialidades: Farmacia Hospitalaria, Análisis Clínicos, Bioquímica Clínica, Inmunología, Microbiología y Parasitología, y Radiofarmacia. El CGCOF subraya la importancia de que los profesionales sanitarios, como los farmacéuticos, se vacunen por responsabilidad ética ante el riesgo de transmisión a personas que puedan presentar complicaciones.” C M Y CM MY CY CMY K ai171273984681_AAFF-WhatsApp-Farmaceuticos-210x148mm-GRIS.pdf 1 10/04/2024 11:04:06
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=