Farmaceuticos501

Farmacéuticos 30 Farmacéuticos 31 TU CONSEJO INFORMA El Consejo General de Farmacéuticos pone en marcha una campaña sanitaria de sensibilización sobre la migraña “La farmacia comunitaria, más allá de la dispensación”, lema de la Jornada Nacional de Oficina de Farmacia Las cefaleas representan uno de los motivos de consulta más habitual en Atención Primaria, tanto en los centros de salud como en las farmacias comunitarias. En el caso de la migraña, afecta en España a 4,5 millones de personas de forma ocasional y cerca de 1 millón de forma crónica. Los estudios reflejan que un 40 % de pacientes nunca acuden a consulta médica y un 70 % de los que están en tratamiento lo abandonan de forma precoz, hechos que dificultan el éxito de los tratamientos y, por tanto, empeoran la calidad de vida de los pacientes. Para hacer frente a este reto asistencial el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, en colaboración con los laboratorios Teva, Pfizer y Lilly/Organon, ha presentado la campaña sanitaria “La Migraña y la Farmacia Comunitaria”, dirigida a farmacéuticos comunitarios y población general. Una iniciativa cuyo objetivo es aprovechar la cercanía y accesibilidad del farmacéutico comunitario para dar visibilidad a la migraña y reducir el estigma asociado a la enfermedad, una de las más prevalentes en España. Con este fin, los farmacéuticos actualizarán conocimientos sobre los tipos de cefaleas, tratamientos, medidas no farmacológicas preventivas, así como los síntomas a identificar para derivar al médico o evitar la cefalea por uso excesivo de analgésicos. El farmacéutico comunitario tiene un rol esencial con los pacientes que acuden solicitando un tratamiento que tienen prescrito para la migraña en el Servicio de Dispensación o con las personas que necesitan ayuda para aliviar la cefalea a través del Servicio de Indicación Farmacéutica. Materiales La campaña tiene una primera acción formativa centrada en los farmacéuticos comunitarios que actualizarán sus conocimientos con una guía de actuación con tres grandes bloques. El primero de ellos, a modo de introducEl Palacio de Congresos “El Greco” de Toledo acogerá el 17 de octubre la I Jornada Nacional de Oficina de Farmacia, organizada por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, a través de la Vocalía Nacional de Oficina de Farmacia, y en colaboración con el Colegio de Farmacéuticos de Toledo y el Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha. Bajo el lema “La farmacia comunitaria, más allá de la dispensación”, se ha diseñado un programa científico que, a través de ponencias de carácter práctico y experiencias reales, promoverá el debate sobre la situación actual de la Farmacia Comunitaria desde diversas perspectivas: asistencial, digital y social. El farmacéutico comunitario y creador de contenidos digitales, Guillermo Estrada, será el encargado de impartir la conferencia inaugural que tratará las afecciones respiratorias. Experiencias de éxito y prácticas desde el mostrador La jornada se ha estructurado en tres bloques. El primero titulado “El valor asistencial del farmacéutico comunitario” arrancará con la ponencia “Farmacia asistencial en Europa y en el mundo”. En este primer bloque se conocerán experiencias y aspectos prácticos sobre adherencia a tratamientos, deprescripción, Sistemas Personalizados de Dosificación, dispensación colaborativa, formulación magistral, medicamentos veterinarios y fitoterapia. En el segundo bloque dedicado a “La Farmacia Comunitaria como soporte social” se impartirá la ponencia “Determinantes sociales de la salud. La Farmacia como catalizadora de Salud desde una perspectiva social”. A continuación se expondrán experiencias de éxito y prácticas para la mejora de la contribución de la Farmacia a la promoción de la equidad sanitaria como la participación en programas de equidad menstrual, la humanización de la atención farmacéutica, las Escuelas Rurales de salud, actuaciones en personas con riesgo de exclusión social o soledad no deseada, sobre la violencia de género o el papel de la farmacia en la prevención del suicidio. ción, recopila los aspectos generales de la enfermedad, su prevalencia, la etiopatogenia o factores de riesgo. El segundo apartado repasa el manejo de la enfermedad, su diagnóstico y tratamiento; y el último está dedicado a la labor del farmacéutico como informador y educador en el uso correcto, seguro y efectivo de los medicamentos. Esta guía ha sido elaborada por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos en colaboración con la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) y la Sociedad Española de Neurología (SEN), a través de su grupo de estudios de cefaleas. La formación de los farmacéuticos se reforzará con tres webinars que profundizarán en aspectos como las diferencias entre cefalea y migraña; la cefalea por uso excesivo de fármacos o las necesidades de la persona con cefalea y el rol del farmacéutico comunitario. Para la población en general, se ha elaborado la infografía “¿Qué debo saber sobre la migraña?” con la colaboración de Semergen, SEN y la Asociación Española de Pacientes de Migraña y Cefalea (AEMICE). Esta infografía recoge de manera divulgativa las diferencias entre dolor de cabeza y migrañas, consejos para reducir la intensidad y repetición de las crisis de migraña, así como síntomas con los que se debe acudir al médico. Dirigida a farmacéuticos y población general 17 de octubre - Palacio de Congresos “El Greco” de Toledo 4,5 millones de españoles sufren migraña ocasional y cerca de 1 millón crónica; un 40 % de pacientes nunca acude a consulta médica y un 70 % de los que están en tratamiento lo abandonan de forma precoz El encuentro permitirá a los asistentes conocer y compartir experiencias de éxito en la Farmacia Comunitaria desde las perspectivas asistencial, digital y social La tercera parte estará enfocada en la “Transformación digital de la Farmacia Comunitaria”. El título de la ponencia de este último bloque es “El papel de las herramientas digitales en la gestión del suministro de medicamentos, la práctica asistencial y el desarrollo profesional”. Las experiencias de éxito y los casos de aplicación más práctica ofrecerán la visión de los ponentes en relación con temas como CisMED y FarmaHelp, la Recertificación Continua del Farmacéutico, la digitalización de la colaboración en Salud Pública, experiencias de éxito de comunicación entre médico-farmacéutico, las soluciones digitales para la dispensación en casos excepcionales, el valor y la importancia de la protección de los datos generados en la Farmacia Comunitaria o la aplicación de la IA en este ámbito, entre los temas a tratar. Encontrarás los materiales de la campaña en: Más información e inscripciones

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=