Farmacéuticos 36 FARMACOVIGILANCIA Y ALERTAS SANITARIAS ¿Qué notificar? No olvide notificar las sospechas de RAM en: www.notificaRAM.es. Y todas las relacionadas con medicamentos con un delante del nombre. ¿Cómo notificar? Notificar cualquier sospecha de RAM a su Centro Autonómico o Regional de Farmacovigilancia mediante las ‘tarjetas amarillas’ en www.notificaRAM.es ¿Dónde conseguir tarjetas amarillas? Consultando a su centro correspondiente del SEFV-H. Podrá encontrar el directorio de centros en: www.farmaceuticos.com www.aemps.gob.es/vigilancia/ medicamentosUsoHumano/ docs/dir_serfv.pdf. ¿Dónde consultar las fichas técnicas y los prospectos de los medicamentos? En la sección CIMA: www.aemps.gob.es/CIMA También disponibles en la base de datos Bot Plus Importante Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano (SEFV-H) Informes de posicionamiento terapéutico (IPT) • Empagliflozina (Jardiance®) en el tratamiento de la enfermedad renal crónica en adultos Fecha de publicación: 17 de julio • Rivaroxabán (Xarelto®), en combinación con ácido acetilsalicílico, en la prevención de acontecimientos aterotrombóticos en pacientes adultos con enfermedad coronaria o enfermedad arterial periférica sintomática, con alto riesgo de desarrollar acontecimientos isquémicos Fecha de publicación: 17 de julio • Cabotegravir (Apretude®) en Profilaxis PreExposición frente al VIH-1 Fecha de publicación: 4 de julio • Nivolumab (Opdivo®) en el tratamiento adyuvante en adultos y adolescentes a partir de 12 años con melanoma en estadio IIB o IIC o melanoma con afectación de los ganglios linfáticos o enfermedad metastásica que hayan sido sometidos a resección completa Fecha de publicación: 4 de julio • Rucaparib (Rubraca®) en tratamiento de mantenimiento en monoterapia de pacientes adultas con cáncer de ovario epitelial de alto grado avanzado (estadios FIGO III y IV), de trompa de Falopio o peritoneal primario, que están en respuesta (completa o parcial) tras haber completado una primera línea de quimioterapia basada en platino Fecha de publicación: 4 de julio • Trastuzumab deruxtecan (Enhertu®) en el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) avanzado, cuyos tumores tienen una mutación activadora de HER2 (ERBB2) y que requieren terapia sistémica tras quimioterapia basada en platino con o sin inmunoterapia Fecha de publicación: 17 de julio • Pembrolizumab (Keytruda®) en combinación con quimioterapia para el tratamiento de primera línea del adenocarcinoma gástrico o de la unión gastroesofágica HER-2 negativo localmente avanzado irresecable o metastásico en adultos cuyos tumores expresen PD-L1 con una CPS ≥ 1 Fecha de publicación: 17 de julio • Momelotinib (Omjjara®) en el tratamiento de la esplenomegalia o los síntomas relacionados con la enfermedad en pacientes adultos con anemia de moderada a grave que padecen mielofibrosis primaria, mielofibrosis secundaria a policitemia vera o mielofibrosis secundaria a trombocitemia esencial y que no hayan sido tratados previamente con inhibidores de la Janus quinasa (JAK) o hayan sido tratados con ruxolitinib Fecha de publicación: 17 de julio C M Y CM MY CY CMY K
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=