Farmaceuticos501

Farmacéuticos 8 Farmacéuticos 9 REPORTAJE DEL MES La Farmacia española, un claro referente en el 82 Congreso Mundial de Farmacia y Ciencias Farmacéuticas “Innovando para el futuro de la asistencia sanitaria” ha sido el lema del 82 Congreso Mundial de Farmacia y Ciencias Farmacéuticas celebrado en Ciudad del Cabo (Sudáfrica) del 1 al 4 de septiembre La Farmacia española ha desempeñado un papel protagonista en este evento anual, organizado por la Federación Internacional Farmacéutica (FIP), donde ha mostrado su potencial y ha sido reconocida por su trabajo. Prueba de ello, ha sido el premio otorgado por la FIP a la Mejor Campaña de Promoción de la Salud 2024, que ha recaído en la iniciativa “Escuelas rurales de salud, educación sanitaria por el farmacéutico comunitario”, promovida por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) y coorganizada con el Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León y los 9 colegios provinciales. Actividad de educación sanitaria que contó con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Además de este reconocimiento, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos contó con una destacada participación en el congreso y se presentó el informe titulado “Determinantes sociales de la salud: enfoque desde la perspectiva de la sociedad civil”, elaborado en el marco de la Estrategia Social de la Profesión Farmacéutica. Este estudio ofrece una visión integral sobre los factores sociales que influyen en la salud, destaca el compromiso de la profesión con la salud pública y supone un modelo a seguir en el resto del mundo para reducir las inequidades en salud. La delegación española también compartió con los demás países participantes hasta seis comunicaciones científicas, en las que se abordaban temas clave sobre el medicamentos y los servicios profesionales farmacéuticos. Seis proyectos que han despertado el interés de la FIP: No en vano, el póster titulado Determinantes sociales de la salud: enfoque desde la perspectiva de la sociedad civil fue reconocido como el segundo mejor entre los 125 presentados en la categoría de farmacia comunitaria. El proyecto “Escuelas Rurales de Salud: educación sanitaria por el farmacéutico”, reconocido por la FIP como Mejor Campaña de Promoción de la Salud 2024, permitió que más de 100 farmacias de pequeños entornos rurales de Castilla y León de menos de 5.000 habitantes formasen a la población en ámbitos como la cesación tabáquica, la anticoncepción o la prevención de la malnutrición. La secretaria general del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Raquel Martínez, fue la encargada de recoger este galardón y destacó que este premio es un reconocimiento a la farmacia rural y a todo el valor sanitario y social que aporta en los pequeños núcleos de población. “Como ha demostrado este proyecto, la profesión farmacéutica es proactiva en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad; contribuyendo así a la sostenibilidad del sistema sanitario”, afirmó Martínez. Además, Martínez subrayó que la farmacia rural genera empleo de calidad, contribuye a la fijación de población y a su desarrollo socioeconómico; lo que le convierte en un vector de arraigo poblacional y un agente dinamizador en el que confiar. “Porque apostar por la red de farmacias es apostar por el futuro de nuestros pueblos y ciudades; por una sociedad cohesionada social y territorialmente”, afirmó. EDUCACIÓN en salud por el farmacéutico • CisMED y FarmaHelp, herramientas dirigidas por farmacéuticos para prevenir y mitigar los desabastecimientos. • Dispensación colaborativa en España, un ejemplo de equidad en el acceso a los medicamentos de dispensación hospitalaria. • Determinantes sociales de la salud: enfoque desde la perspectiva de la sociedad civil. • JunTOS: atención farmacéutica al paciente trasplantado. • Escuelas Rurales de Salud: educación sanitaria por el farmacéutico. • Educación sanitaria y buen uso de los medicamentos a través del canal YouTube de Farmacéuticos. Accede al Video Escuelas Rurales De Salud - resultados del proyecto.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=