Farmacéuticos 38 Farmacéuticos 39 HABLAMOS CON... Margalida Gelabert Farmacéutica en Illes Balears LOS FARMACÉUTICOS PODEMOS CONTRIBUIR MUY POSITIVAMENTE EN LOS CRIBAJES DE CÁNCER DE COLON, MEJORANDO EL ÍNDICE DE PARTICIPACIÓN” Según datos del Observatorio del Cáncer, en España, durante el año 2023, 40.203 personas fueron diagnosticadas de cáncer colorrectal. Se trata del segundo tipo de cáncer en incidencia tanto en hombres como en mujeres. Un tipo de tumor en el que la detección precoz es fundamental para aumentar la supervivencia. De hecho, el cáncer de colon es uno de los tumores que pueden ser detectados precozmente a través de un programa poblacional de cribado incluido en la Cartera de Servicios Comunes de Sistema Nacional de Salud. Sin embargo, tras 10 años de su inclusión en la cartera de servicios, aún no se han conseguido los objetivos de tenerlo implantado al 100 % en todo el territorio español. En Illes Balears, que se viene trabajando en el tiempo en la detección precoz en colaboración con las farmacias, se ha puesto en marcha recientemente una campaña de prevención con el título “Juega tu papel contra el cáncer de colon”. Hablamos de esta iniciativa con Margalida Gelabert, farmacéutica en Campanet, Illes Balears y una de las farmacias implicadas en el proyecto. ¿Cómo valora la puesta en marcha de este tipo de iniciativas con la participación de las farmacias? La participación de las farmacias en este tipo de proyectos es imprescindible, tanto por nuestra accesibilidad como por nuestra aportación profesional. En mi opinión, los farmacéuticos, como profesionales sanitarios de primer orden y los más cercanos a los ciudadanos, podemos contribuir muy positivamente en estos cribajes y en cualquier otro servicio sanitario que beneficie al conjunto de la población y del SNS. ¿Qué aspectos destacaría de este proyecto? Lo más destacable es la facilidad con la que podemos prevenir el segundo tipo de cáncer en incidencia en nuestro país. Sabemos que 9 de cada 10 personas sobrevivirían al cáncer de colon si se detectara precozmente. Por eso es fundamental que la población que reciba la carta de la Conselleria de Salud invitándole a participar, acuda a su farmacia a solicitar el test de sangre oculta en heces y lo realice. Es una prueba fácil, no invasiva, rápida y sencilla, que se hace en casa y que salva vidas. ¿Cuáles son los objetivos que se esperan obtener con esta acción informativa? Como expuso la delegación balear de la AECC, tras 10 años de inclusión en la Cartera de Servicios Comunes del Sistema Nacional de Salud, no se ha conseguido el objetivo de alcanzar el 65 % de participación de la población diana (hombres y mujeres de 50 a 69 años) a nivel nacional. En el caso de las Islas Baleares, la participación en 2023 fue del 34 %, en la media nacional, y por ello la AECC y el Colegio de Farmacéuticos han puesto en marcha esta campaña a través de las farmacias, para mejorar el índice de participación de los ciudadanos en el programa de cribaje de cáncer de colon. ¿Qué ventajas/valores considera que aporta la farmacia en este tipo de iniciativas? Como he comentado, nuestra cercanía y accesibilidad con el ciudadano resulta clave para influir en los buenos hábitos de salud o en iniciativas de este tipo. También por nuestro consejo profesional o la ayuda que prestamos al dar información y resolver las dudas que puedan surgirle a los pacientes en cualquier cuestión de salud. Además, en el caso de esta iniciativa, estamos dando visibilidad a la participación activa del profesional farmacéutico en proyectos de salud pública conjuntamente con la Administración, lo que muestra el valor que podemos tener los farmacéuticos también para el SNS. ¿Hasta qué punto es importante abordar la detección precoz del cáncer colorrectal? El cáncer de colon es uno de los tres tumores que pueden ser detectados precozmente a través de un programa poblacional de cribado. Si a ello le unimos que es el segundo tipo de cáncer en incidencia en nuestro país y que 9 de cada 10 personas sobrevivirían si se detectara precozmente, no hay ninguna duda de que se trata de un cribaje que debería ser necesario implantar. Además, la prueba para el cribado de cáncer colorrectal es rápida, fácil e indolora, por lo que más alicientes no podemos tener para intensificar su implantación. En Baleares, hay 234 farmacias que participan actualmente en el programa de detección precoz ¿Qué opina y cómo valora la Farmacia Asistencial? De hecho, me consta que el 100 % de las farmacias que están en disposición de adherirse al proyecto lo han hecho y que a medida que la administración va ampliando los Centros Sanitarios que intervienen en el programa, también se van sumando las oficinas de farmacia de la zona, lo que habla de la implicación y el compromiso que tenemos los farmacéuticos en la salud de los ciudadanos. Sin ninguna duda la parte asistencial de nuestra profesión es uno de los valores más importantes para nuestro colectivo, y también uno de los aspectos más valorado por parte de los pacientes. Escuchar Test de Sangre Oculta en Heces (TSOH) puede ser de primeras algo impactante para el paciente ¿Qué consejos y recomendaciones generales suele transmitir a los pacientes? El nombre del test es más impactante que la propia prueba en sí. Con el fin de tranquilizar a los pacientes y asegurarnos que entienden perfectamente la prueban que van a realizarse, nosotros siempre pasamos a la zona de atención farmacéutica personalizada, les aclaramos exactamente en qué consiste la prueba, les explicamos cómo se debe recoger paso a paso la muestra y les informamos de cómo van a recibir los resultados y el significado que estos tienen. Además, siempre aprovechamos para hablar con ellos de la importancia que tiene seguir una alimentación equilibrada y un estilo de vida saludable en la prevención de este tipo de cáncer. ¿Cómo valora y cómo está siendo la relación con el resto de los profesionales sanitarios implicados en el programa de detección precoz? Ahora mismo la participación de las farmacias se limita a la información, primer cribaje, asesoramiento y entrega de material, no intervenimos en el resto del proceso. Si bien, siempre estamos disponibles posteriormente para cualquier consulta que surja al paciente, tanto sobre su resultado o explicando posteriores etapas en caso positivo del test. Se trata de explicar el proceso y dar tranquilidad, ya que un positivo no implica tener cáncer. Además, transmitimos confianza en los profesionales sanitarios que intervienen en todo el proceso. Nuestra cercanía y accesibilidad con el ciudadano resulta clave para influir en los buenos hábitos de salud o en iniciativas de este tipo” La parte asistencial de nuestra profesión es uno de los valores más importantes para nuestro colectivo, y también uno de los aspectos más valorado por parte de los pacientes”
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=