Farmacéuticos 40 HABLAMOS CON... La participación en este programa por parte de la farmacia ¿altera o implica mucho cambio en la organización/funcionamiento de la farmacia? Las farmacias estamos implicadas en diferentes proyectos y campañas de salud, contamos con una experiencia y organización que nos permite gestionar adecuadamente nuestros recursos. En el caso del programa de cribado de cáncer de colon, más que no implicar ninguna alteración en nuestra labor diaria, lo que hace es acercarnos más a la población, y sobre todo, nos permite transmitir a todos los pacientes que se incluyen en el cribado la importancia de mantener una alimentación saludable y unos buenos hábitos de vida en general. Finalmente, una reflexión global ¿cómo ve el futuro de la Profesión Farmacéutica en España? Veo el futuro de la profesión farmacéutica en España con un enfoque cada vez más centrado en la salud preventiva. Creo firmemente que nuestra labor debe ir más allá de la dispensación de medicamentos y el tratamiento de enfermedades. Es fundamental que demos prioridad a la promoción de hábitos de vida saludables y a la prevención de enfermedades. La salud preventiva no solo mejora la calidad de vida de las personas, sino que también reduce la carga sobre el sistema sanitario. Desde las farmacias, podemos desempeñar un papel clave en la educación sanitaria de la población, fomentando prácticas como la vacunación, la nutrición adecuada, la actividad física regular y el seguimiento de factores de riesgo. Además, considero esencial que trabajemos en estrecha colaboración con otros profesionales de la salud, como médicos, psicólogos, fisioterapeutas y nutricionistas. El trabajo en equipo multidisciplinar nos permitirá ofrecer una atención más integral y efectiva a nuestros pacientes. En resumen, veo un futuro donde los farmacéuticos somos agentes activos en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, trabajando en armonía con otros profesionales sanitarios para ofrecer una atención completa y de calidad. C M Y CM MY CY CMY K EN EL A DÍA día Una prioridad Proporcionar una atención personalizada y de calidad a cada paciente. Una necesidad Formación continua del equipo de farmacia, esencial para mantenernos actualizadas sobre las últimas investigaciones, nuevos medicamentos, y cambios en las normativas sanitarias. Un deseo Fomentar un ambiente de confianza y cercanía con nuestros pacientes. Me gustaría que cada persona que entra en la farmacia se sienta escuchada, comprendida y valorada. Aspiramos a ser un lugar donde los pacientes vengan a buscar consejo y apoyo en su camino hacia una salud mejor. Un consejo profesional Desarrollar habilidades de comunicación efectiva. Una buena comunicación, no sólo mejora la satisfacción y la adherencia al tratamiento de los pacientes, sino que también fortalece la relación de confianza entre el farmacéutico y la comunidad. Una petición Que los pacientes nos informen con precisión y completa transparencia sobre todos los medicamentos y suplementos que están tomando, incluyendo aquellos sin receta. Esta información es vital para evitar posibles interacciones medicamentosas y garantizar que los tratamientos prescritos sean seguros y efectivos. Considero esencial que trabajemos en estrecha colaboración con otros profesionales de la salud”
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=