Farmaceuticos501

Farmacéuticos 42 Farmacéuticos 43 FARMACIA ASISTENCIAL 8º COMUNICADO FORO AF-FC: SOBRE PRM Foro de Atención Farmacéutica en Farmacia Comunitaria (Foro AF-FC) es un grupo de trabajo que, desde el 2009, busca el consenso en terminología, definición, metodología y clasificación de los Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales, contando con la colaboración de laboratorios CINFA Una de las líneas tradicionales de trabajo de Foro AF-FC incluye los conceptos de PRM y RNM. Los Problemas Relacionados con los Medicamentos (PRM) son aquellas situaciones que causan o pueden causar la aparición de Resultados Negativos asociados a la Medicación (RNM), cuya identificación y resolución puede evitar o prevenir un resultado no deseado. Los PRM son elementos de proceso que suponen al usuario de medicamentos / productos sanitarios un mayor riesgo de sufrir RNM. Los RNM son “problemas de salud no controlados” que pueden tener una o varias causas, es decir, uno o varios PRM. Son los resultados no adecuados al objetivo de la farmacoterapia, asociados, o que pueden estarlo, a la utilización de los medicamentos / productos sanitarios. Para la identificación de PRM, Foro AF-FC publicó una actualización en 20191, un listado no exhaustivo ni excluyente. Sin embargo, la evaluación de la farmacoterapia que implica la identificación de PRM como causa de RNM por parte de los farmacéuticos comunitarios sigue presentando dudas en su aplicación. Dada esta dificultad, los Formadores Colegiales (FoCo) en Red hicieron llegar a Foro AF-FC un documento con una propuesta que incluía la descripción de cada PRM para que les pudiera servir como herramienta de docencia en la formación de farmacéuticos comunitarios para su aplicación en la práctica profesional. Foro AF-FC ha decidido dar una respuesta inicial a la consulta planteada por los FoCo en Red, entendiéndose la misma como una fase intermedia, transitoria como se verá más tarde, con este comunicado alojado en las webs de las organizaciones que conforman este grupo de trabajo. Para ello, propone la incorporación de ocho dimensiones que relacionan el/los PRM con el concepto a considerar para su identificación, e incluye los epígrafes del anexo 2 del REAL DECRETO 1345/2007, de 11 de octubre, por el que se regula el procedimiento de autorización, registro y condiciones de dispensación de los medicamentos de uso humano fabricados industrialmente, que en ficha técnica pueden dar respuesta a la información para la selección de PRM. Los PRM que se definen como errores pueden incluir al paciente, a la negligencia por parte de los profesionales sanitarios y/o cuidadores. Por último, como se ha comentado, Foro AF-FC ha decidido afrontar próximamente esta oportunidad de forma similar a lo que se está haciendo a nivel internacional y pretende elaborar una clasificación exhaustiva y excluyente con el objetivo de facilitar, aún más, su aplicación en la práctica. Se expone a continuación el consenso alcanzado: 1 Foro de Atención Farmacéutica-Farmacia Comunitaria (Foro AF-FC). Guía práctica para los Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales en la Farmacia Comunitaria. Madrid: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos; 2019. 1ª DIMENSIÓN. PRM relativos a la administración de medicamentos por parte del paciente/cuidador, profesional o no 2ª DIMENSIÓN. PRM relativos al Uso de los Medicamentos por parte del paciente 3ª DIMENSIÓN. PRM relativos a efectos no deseados de los medicamentos Conversación inadecuada Epígrafe de la ficha técnica: 6.4 precauciones especiales de conservación Conservación realizada fuera de las recomendaciones o especificaciones descritas en ficha técnica (condiciones de temperatura, humedad, etc.) Dosis, pauta y/o duración no adecuada Epígrafes de la ficha técnica: 3.2 posología, 4.2 posología y forma de administración y 4.9 sobredosis Equivocación en lo relativo a la pauta, dosis y/o duración de un medicamento según ha sido prescrito, indicado, etc. Abuso Errores en la utilización de la medicación Epígrafes de la ficha técnica: 4.2 posología y forma de administración, 6.3 periodo de validez y 6.6 precauciones especiales de eliminación y manipulación Equivocación en el uso correcto del medicamento. Incluye inadecuada preparación (suspensión extemporánea), utilización (cortar un parche, un medicamento caducado), medicamento que requiere habilidad, manejo o destreza Falta de conocimiento del uso del medicamento Epígrafes de la ficha técnica: 3.2 posología, 4.1 indicación, 4.2 posología y forma de administración, 4.4 advertencias y precauciones especiales de empleo, 4.7 efectos sobre la capacidad de conducción, 4.9 sobredosis y 6.6 precauciones especiales de eliminación y manipulación Desconocimiento en torno al correcto proceso de uso: para qué, cómo, cuánto o cuándo administrar un medicamento. No aplica en tratamientos de inicio No toma la medicación/falta de adherencia Epígrafes de la ficha técnica: 3.2 posología, 4.1 indicación, 4.2 posología y forma de administración, 4.9 sobredosis y 6.6 preparaciones especiales de eliminación y manipulación Falta de concordancia de las recomendaciones consensuadas entre el profesional sanitario y el paciente sobre el adecuado proceso de uso de los medicamentos Alta probabilidad de efectos adversos (causas de reacciones adversas a los medicamentos (RAM)) Epígrafes de la ficha técnica: 4.4 advertencias especiales y precauciones especiales de empleo, 4.7 capacidad para conducir y utilizar máquinas, 4.8 efectos adversos y 5.3 datos preclínicos de seguridad El medicamento (principio activo/ excipiente) puede causar, a las dosis definidas en ficha técnica, un efecto no deseado Interacciones con otros medicamentos, plantas medicinales, complementos alimenticios o alimentos Epígrafes de la ficha técnica: 4.5 interacciones Reacción entre dos o más medicamentos o entre un medicamento y un alimento, complemento alimenticio o planta medicinal, por la que se puede alterar el efecto de, al menos, un medicamento. Puede disminuir su efectividad, aumentar la toxicidad, inseguridad, o causar efectos inesperados Administración errónea del medicamento Epígrafes de la ficha técnica: 4.2 posología y forma de administración, 4.9 sobredosis y 6.6 precauciones especiales de eliminación y manipulación Utilización de una vía y/o forma de administración del medicamento diferente a la indicada. Incluye tipo de vía y forma farmacéutica, forma de administración (antes, después de…, con o sin alimento, utilizar una forma óptica por vía oral, enteral o bucodispersable…)

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=