Farmaceuticos501

Farmacéuticos 55 DE LA MANO DEL PACIENTE Antivirales Anticuerpos monoclonales Remdesivir Casirivimab / imdevimab Nirmatrelvir/ritonavir Sotrovimab Cilgavimab /tixagevimab Comirnaty vacuna frente a la COVID-19 desarrollada por BioNTech/Pfizer Spikevax vacuna frente a la COVID-19 desarrollada por Moderna Vaxzevria vacuna frente a la COVID-19 desarrollada por Cilgavimab /tixagevimab Jcovden vacuna frente a la COVID-19 desarrollada porJanssen Nuvaxovid vacuna frente a la COVID-19 desarrollada por Novavax COVID-19 Vaccine Valneva vacuna frente a la COVID-19 desarrollada por Valneva VidPrevtyn Beta vacuna frente a la COVID-19 desarrollada por Sanofi Pasteur Bimervax vacuna frente a la COVID-19 desarrollada por Hipra ¿Por qué es necesario integrar la perspectiva de género y sexo en la salud? La sesión formativa titulada “La Farmacia por la salud de la mujer: cuidando de ti, cuidando de todas”, iniciativa de la Escuela con Pacientes de Farmacéuticos con la colaboración de Organon, tuvo lugar en mayo enmarcada en la campaña sanitaria que, con el mismo nombre, viene desarrollando a lo largo de este año el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF). Cuatro expertas del ámbito sanitario debaten sobre la incorporación de la perspectiva de género en la atención médica en una sesión moderada por Raquel Varas, responsable de Campañas Sanitarias del CGCOF. Las ponentes destacan en la sesión que la falta de conocimiento sobre las diferencias entre sexos ha resultado en diagnósticos tardíos y tratamientos ineficaces para las mujeres, lo que ha generado desigualdad en la atención sanitaria. Carmen Quintanilla, presidenta Nacional de AFAMMER (Confederación de Federaciones y Asociaciones de Familias y Mujeres del Medio Rural) subraya la urgencia de establecer protocolos específicos para abordar estas diferencias, ya que, aunque existen pautas para ciertas áreas como la violencia de género, no se abordan adecuadamente las condiciones de salud que afectan a las mujeres. Pilar Carrasco, directora del Grupo Consolidado de Investigación en Epidemiología del Medicamento (RESEPMED) resalta la importancia de la coordinación entre los distintos niveles del sistema de salud para mejorar el tratamiento diferenciado entre hombres y mujeres. Además, destaca la mayor prevalencia de problemas de salud mental y dolor crónico en mujeres, factores que El valor de los medicamentos huérfanos trasciende la salud y calidad de vida del paciente Encontrarás las claves sobre este tema en el webinar, disponible en el canal de YouTube de farmacéuticos “La Farmacia por la salud de la mujer: cuidando de ti, cuidando de todas”, organizado por la Escuela con Pacientes de Farmacéuticos en colaboración con Organon Presentadas las conclusiones del informe “Aspectos diferenciales de los medicamentos huérfanos y su valor desde una perspectiva social” La Fundación Weber y la Asociación Española de Laboratorios de Medicamentos Huérfanos y Ultrahuérfanos (AELMHU) han presentado las conclusiones del Informe “Aspectos diferenciales de los medicamentos huérfanos y su valor desde una perspectiva social”, que destacan el impacto positivo que generan estas innovaciones terapéuticas en los pacientes y en todo su entorno, además de poder llegar a reducir de forma significativa costes al sistema. El informe propone un paquete de medidas que incluye fortalecer la colaboración y la financiación, y agilizar procesos para facilitar la I+D en este ámbito de las enfermedades raras. Accede al webinar sobre salud de la mujer Las expertas coinciden en que es esencial integrar la perspectiva de género en la práctica médica para garantizar una atención equitativa y mejorar la calidad de vida de las mujeres” suelen ser minimizados. Elena Monje, farmacéutica comunitaria en León, divulgadora científica (@infarmarte), por su parte, insistió en la necesidad de contar con estadísticas desglosadas por sexo para identificar las desigualdades y corregirlas a través de una mejor planificación sanitaria. Clotilde Vázquez, jefe corporativo de endocrinología y nutrición del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid califica la falta de un enfoque adecuado para la atención de las mujeres como una “revolución pendiente”, y subraya que enfermedades comunes en mujeres, como la artrosis y las patologías cardiovasculares, están mal diagnosticadas y reciben poca investigación. Accede al informe

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=