Farmaceuticos502

Farmacéuticos 12 LA FARMACIA EN ESPAÑA Continúa la tendencia creciente de las Infecciones de Transmisión Sexual Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) siguen aumentando en España, según el informe “Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones e Transmisión Sexual en España, 2023”, publicado por el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III. En España, este informe pone de manifiesto el incremento en la incidencia de gonorrea, sífilis y clamidia desde el año 2000, especialmente en hombres jóvenes. Entre 2021 y 2023, la gonorrea aumentó un 42,6 %, la sífilis un 24,1 %, y la clamidia un 20,7 % anual desde 2016. Para combatir este problema, España implementa el Plan de Prevención y Control de las ITS 2021-2030, orientado a erradicar las ITS como problema sanitario, mediante prevención, diagnóstico precoz, tratamiento y reducción del estigma. En línea con este plan, el Ministerio de Sanidad y la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) han presentado nuevas guías de manejo de las ITS en el marco de la jornada “Retos y oportunidades en el abordaje de las ITS”, que tuvo lugar en Valencia en octubre. Este encuentro servirá como plataforma para analizar la situación actual de las ITS en España, debatir sobre los modelos de cribado e impulsar estrategias innovadoras que permitan revertir la tendencia al alza de estas infecciones. Entre 2021 y 2023, la infección gonocócica creció un 42,6 % y la sífilis, un 24,1 % Esta cifra supone un 350 % más que en 2022 gracias a las denuncias ciudadanas y del sector sanitario Sanidad presenta el informe “Perspectivas del VIH y Salud Sexual en España” España ha logrado avances importantes en la reducción de nuevos casos de VIH, pero persisten desafíos significativos en la salud sexual El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha presentado en octubre el informe “Perspectivas del VIH y Salud Sexual en España”, en el marco de la visita al Ministerio de Sanidad de la Directora Ejecutiva de ONUSIDA, Winnie Byanyima. El evento, moderado por Julia del Amo, directora de la División de Control de VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis, ha contado con la participación de Jaime García Iglesias, autor principal del informe y académico de la Universidad de Edimburgo. Según el documento presentado, España ha logrado avances importantes en la reducción de nuevos casos de VIH, alcanzando los objetivos 90-90-90 en 2020, y acercándose a los 95-95-95 para 2025. No obstante, persisten desafíos significativos en la salud sexual. Formación y educación sexual El documento subraya un aumento en otras infecciones de transmisión sexual (ITS) y señala las barreras de acceso a la salud para grupos vulnerables, como personas trans y migrantes. Asimismo, incide en que la popularización de la PrEP y las aplicaciones de citas han transformado la sexualidad en España, aunque “ha traído consigo riesgos como el chemsex y la soledad”. García Iglesias advirtió que el sistema sanitario, con un enfoque biomédico, ha descuidado las dimensiones emocionales y sociales de la salud sexual. Ante esto, el informe recomienda mejorar la formación de personal, fortalecer a las organizaciones comunitarias y promover una educación sexual integral que aborde el placer y el consentimiento, con el objetivo de reducir barreras y mejorar la atención en salud sexual en el país. La AEMPS retiró 1.786 anuncios de medicamentos en redes sociales en 2023 La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) publicó su balance anual de 2023, un año que calificaron de “gran complejidad técnica, legislativa y logística” debido a los retos y cambios en el sector sanitario, así como a su papel en la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea, lo que amplió su implicación en proyectos y decisiones a nivel europeo. En el informe, la AEMPS destacó varias cifras clave que reflejan su extensa labor en la autorización de medicamentos, la supervisión de ensayos clínicos y el control de productos sanitarios y medicamentos. El informe destaca varios datos relevantes: en España, se autorizaron 971 medicamentos y 847 ensayos clínicos. Además, se gestionaron 45.318 modificaciones y 112.076 solicitudes de medicamentos extranjeros. En cuanto a la base de datos BIFAP del Sistema Nacional de Salud, alcanzó los 17,7 millones de historias clínicas anonimizadas, lo que permite una amplia base para estudios de farmacoepidemiología. Por otro lado, la AEMPS implementó 209 paradas de exportación de medicamentos para garantizar la disponibilidad nacional y autorizó 48 cultivos de plantas de cannabis. En el ámbito de la seguridad, retiró 1.786 anuncios de medicamentos en plataformas digitales, lo cual representa un aumento del 350 % en comparación con 2022. Este incremento fue posible gracias a la colaboración de la ciudadanía y de profesionales sanitarios, quienes denunciaron la venta online de productos que incumplían la normativa. Memoria de Actividades de la AEMPS 2023 Descarga la memoria Descarga el informe C M Y CM MY CY CMY K ai171273984681_AAFF-WhatsApp-Farmaceuticos-210x148mm-GRIS.pdf 1 10/04/2024 11:04:06

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=