Farmaceuticos502

Farmacéuticos 26 TU CONSEJO INFORMA Casi 6.000 farmacias son reconocidas como Puntos Violeta para prevenir y detectar casos de violencia de género Un total de 5.988 farmacias de toda España han sido ya consideradas como Puntos Violeta permanentes o puntuales por el Ministerio de Igualdad con capacidad para prevenir y detectar casos, proteger y orientar a las mujeres y las niñas que sufren cualquier tipo de violencia de género y sexual. Así se desprende de la revisión realizada por el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos coincidiendo con la celebración el 25 de noviembre del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Protocolo de actuación La profesión farmacéutica ha lanzado una campaña a través de las redes sociales para recordar que las farmacias son espacios seguros y se sumó a la campaña institucional “Ni una más. Ni una menos”, presentada por Igualdad. Desde 2022 las farmacias comunitarias cuentan con un Protocolo de Actuación ante la violencia de género y han implementado otras iniciativas tales como la Mascarilla-19, los protocolos específicos de actuación sobre agresiones sexuales y las medidas como la inclusión de teléfonos de ayuda en los tickets de compra. “La profesión farmacéutica no quiere ponerse de perfil ante el gravísimo problema social que representa la violencia de género. Las víctimas tendrán siempre en la farmacia un espacio seguro al que acudir”, manifestó, con motivo de este Día, Rita de la Plaza, tesorera del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos. Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer Este episodio profundiza en el manejo y tratamiento de esta enfermedad, y ofrece información clave para que los farmacéuticos puedan apoyar a los pacientes El canal formativo de la Vocalía Nacional de Dermofarmacia, a través de podcast, conducido por Tomás Muret, vocal nacional de Dermofarmacia del Consejo General, ha abordado, en uno de sus episodios, la hidradenitis supurativa, una patología crónica y dolorosa que afecta la piel y tiene un fuerte impacto en la calidad de vida de los pacientes, aunque sigue siendo poco conocida. Para esta edición, Muret ha contado con la colaboración de Virginia Barrau, quien aporta su experiencia como titular de farmacia y su conocimiento en dermocosmética. Este podcast busca, de manera didáctica, profundizar en el manejo y tratamiento de esta enfermedad, y ofrece información clave para que los profesionales farmacéuticos puedan orientar y ayudar a los pacientes. El pasado 28 de octubre, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, a través de la Vocalía Nacional de Dermofarmacia, y con la colaboración de Novartis, celebró la sesión formativa online bajo el título “Hiradenitis supurativa: colaboración para mejorar la detección y la calidad de vida”, dirigida a farmacéuticos, Colegios de Farmacéuticos y a pacientes interesados. El webinar se encuentra disponible para su visualización en el canal YouTube de Farmacéuticos. Disponible el podcast sobre hidradenitis supurativa Accede a la sesión Accede al contenido Publicado el webinar “Hidradenitis supurativa: colaboración para mejorar la detección y la calidad de vida”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=