Farmaceuticos502

Farmacéuticos 5 Staff 502 OCT-DIC2024 Miembros de: DIRECTORA Raquel Martínez COORDINADOR Carlos Jardón REDACCIÓN Mamen Gómez, Víctor Gil, Francisco Espejo, Ana Sanz, Sara Santamaría COLABORADORES M.ª del Mar Sánchez Cobos MARKETING Pilar Zandueta, Almudena Gómez, Tomás Bobillo, Hermes Rego, Silvia Martín, Carlos J. Martín CONSEJO EDITORIAL Jesús Aguilar, presidente Jordi de Dalmases, Juan Pedro Rísquez, Marta Galipienzo, vicepresidentes Rita de la Plaza, tesorera Manuel Ángel Galván, contador CONSEJO ASESOR Pedro Molina, Antonio Blanes, Laura Gutiérrez, Raquel Pérez, Carolina Martínez VOCALÍAS NACIONALES Carmen del Campo, Alimentación Pilar Mari, Análisis Clínicos Tomás Muret, Dermofarmacia Juan del Río, Distribución Ana Sangrador, Farmacia Hospitalaria Jorge Vázquez, Industria Antonio Rabasco, Investigación y Docencia Piedad García, Oficina de Farmacia María Isabel Andrés, Óptica y Acústica Carmen Mijimolle, Ortopedia Claudio Buenestado, Titulares EDITA Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos C/ Villanueva, 11, 3.ª planta. 28001 Madrid Tfno.: + 34 91 431 25 60 comunicacion@redfarma.org COMERCIALIZACIÓN-PUBLICIDAD Revista Farmacéuticos Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos C/ Villanueva 11, 3.ª planta 28001 Madrid Tfno.: + 34 91 431 25 60 congral@redfarma.org MAQUETACIÓN: Prodigioso Volcán IMPRENTA: Monterreina DISTRIBUCIÓN: Apamara Depósito Legal: M-34412-1973 ISSN: 1135-2388 (impresa) ISSN: 3020-8440 Farmacéuticos (Madrid. Internet) ISSN: 3045-5006 Farmacéuticos (Madrid. Sitio web) SVR: 482 Difusión controlada por 14 LA FARMACIA EN EL MUNDO La FIP destaca el rol clave de los farmacéuticos para mejorar el acceso a medicamentos esenciales 56 FARMACIA CON ARTE El sueño científico de Dalí Por María del Mar Sánchez Cobos 58 64 66 LANZAMIENTOS Y NOVEDADES AGENDA PASATIEMPOS 38 HABLAMOS CON... Alejandro Zamanillo Farmacéutico militar “Hay dos versiones del farmacéutico militar: ‘el farmacéutico de bata’ y ‘el farmacéutico de bota’” 34 FARMACOVIGILANCIA Y ALERTAS SANITARIAS EDITORIAL E l envejecimiento y cronicidad de la población, los crecientes problemas de salud mental, el temor a nuevas pandemias, la escasez de profesionales sanitarios y desafíos globales como la inteligencia artificial están obligando en la última década a repensar los sistemas sanitarios para hacer frente a las nuevas necesidades y demandas sanitarias y sociales de la población. La farmacia no ha sido ajena a esta enorme transformación sanitaria, social y digital que se está viviendo sino todo lo contrario, pionera en un cambio que la está llevando mucho más allá de la dispensación de medicamentos, para convertirla en un agente de cambio social y en una pieza imprescindible en educación, prevención de la enfermedad y vigilancia de la salud pública. Hace tan sólo unas semanas hemos presentado el primer Mapa de Servicios Farmacéuticos de España que ha recogido casi 200 iniciativas asistenciales y de salud pública que están ofertando ya farmacias de diferentes autonomías. Se trata de servicios estrictamente vinculados al medicamento como los sistemas personalizados de dosificación (SPD) o los programas de adherencia terapéutica. Pero también de iniciativas de salud pública como cribados de cáncer o de VIH, programas de metadona y de deshabituación tabáquica, detección de enfermedades ocultas o educación sanitaria. Esta primera radiografía de lo que hacen las farmacias más allá de la dispensación de medicamentos ha constatado el importantísimo cambio de la farmacia en sólo una década, ampliando su cartera de servicios para cubrir necesidades insatisfechas del sistema sanitario, aliviarlo y ampliar las capacidades del SNS. Pero también nos ha revelado que estos servicios se están desarrollando a distinto ritmo y con un apoyo institucional muy desigual entre las autonomías. Es hora de recordar que la farmacia comunitaria es el recurso sanitario más accesible para el ciudadano y por tanto uno de los pilares más importantes en los que se apoya la equidad de nuestro modelo. Garantizar la extensión de estos servicios farmacéuticos a todas las autonomías contribuirá a fortalecer la equidad y cohesión de nuestro sistema sanitario. Contribuirá a evitar que la sanidad española se quede atrás en la forma de cuidar de la salud de un mundo que afronta nuevos retos y que tiene ya poco que ver con el de hace una década. Hace tan sólo unas semanas hemos presentado el primer Mapa de Servicios Farmacéuticos de España que ha recogido casi 200 iniciativas asistenciales y de salud pública” La farmacia más allá de la dispensación de medicamentos Es hora de recordar que la farmacia comunitaria es el recurso sanitario más accesible para el ciudadano y por tanto uno de los pilares más importantes en los que se apoya la equidad de nuestro modelo” REPORTAJE DEL MES Las farmacias prestan hasta 23 servicios asistenciales y de salud pública y abogan por su extensión para evitar inequidades 08 Sumario Para ello se ha solicitado a la ministra que flexibilice la sustitución de medicamentos por el farmacéutico, se está trabajando junto al Gobierno para que las ayudas públicas que puedan recibir las farmacias y su personal sean las máximas y se ha habilitado un fondo de recuperación para los farmacéuticos afectados a través del MICOF, que canalizará todas las donaciones de farmacéuticos y Colegios que quieran contribuir a reconstruir las farmacias dañadas. Costará meses volver a esa normalidad y es probable que la huella del drama vivido no se borre nunca, pero tampoco lo hará la marca que ha dejado la solidaridad, la profesionalidad y el compromiso demostrado por todos los farmacéuticos para garantizar lo antes posible el acceso a los medicamentos y proteger la salud de la población. Porque si algo ha mostrado esta tragedia es que sin farmacias no hay acceso a la prestación farmacéutica. Y sin prestación farmacéutica, no hay salud.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=