Farmaceuticos502

Farmacéuticos 40 HABLAMOS CON... C M Y CM MY CY CMY K ai173313859226_AAFF-MEDIA-PAG-video-01-Urgencia-familiar.pdf 1 02/12/2024 12:23:13 en un escenario muy complicado para su adquisición en los mercados, desbordando cualquier plan de contingencia establecido. Para la sociedad, la importancia de la salud pública se manifestó claramente, destacando la necesidad de inversión en sistemas de salud accesibles y robustos. La solidaridad y la colaboración demostraron ser esenciales, además de educar a la población sobre la salud, la prevención de enfermedades y la vacunación. Por otro lado, se ha demostrado que la adaptabilidad, el uso de tecnología en la salud y el desarrollo rápido de vacunas también se volvieron imprescindibles. Los farmacéuticos desempeñaron un papel esencial, como un sector vital, por su papel en la distribución de medicamentos y productos sanitarios y en la difusión de información sanitaria, poniéndose de manifiesto que se obtienen mejores resultados con la colaboración entre administraciones. La crisis sanitaria vivida recientemente ha puesto de manifiesto la necesidad de garantizar el acceso a medicamentos y productos sanitarios esenciales siendo para ello muy conveniente contar con reservas de almacenamiento estratégico de estos productos farmacéuticos. ¿Participan los farmacéuticos militares en misiones internacionales? Por supuesto que sí. Los farmacéuticos militares somos un elemento clave en cualquier despliegue internacional de las Fuerzas Armadas de España. En los diferentes escenarios en los que se desarrollan estas misiones internacionales, se llevan a cabo acciones sanitarias que requieren el uso de medicamentos y productos sanitarios. La gestión de estos medicamentos y productos sanitarios se tiene que realizar con las mismas garantías que en territorio nacional. Por ello, los farmacéuticos militares desarrollamos un papel muy importante en esas misiones, donde desde diferentes puestos – unos en territorio nacional y otros desplegados en zona de operaciones - nos vamos ocupando de toda su cadena logística farmacéutica: desde la obtención hasta la dispensación, incluyendo la gestión del mantenimiento de los equipos de electromedicina y la de los residuos y de las repatriaciones de los productos farmacéuticos. El farmacéutico militar desplegado se ocupa de la distribución y dispensación de los medicamentos y productos sanitarios en su zona de operaciones, así como de la vigilancia sanitaria del agua y del consumo de drogas. Por otro lado, cuando se proyectan a zona de operaciones hospitales de campaña con capacidad quirúrgica, además es necesario el despliegue de farmacéuticos militares especialistas en análisis clínicos para que se ocupen del laboratorio de análisis y del depósito de sangre. No obstante, la tipología de despliegues de los farmacéuticos militares es muy variada, como puede comprenderse, dada la variedad de condiciones en las que se desarrollan las operaciones militares en nuestros días. Actualmente hay suscrito un convenio de colaboración con el Consejo General de Colegios Farmacéuticos ¿Cómo lo valora? ¿En qué situación está? Efectivamente, hay suscrito un convenio de colaboración desde 2021 que deseamos prorrogar. Este marco de relación, tan entrañable y necesaria, entre la Farmacia Militar y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, nos ofrece el vínculo que nos conecta con nuestros colegas y con el ejercicio de la profesión farmacéutica en todos los ámbitos, posibilitando la colaboración y el enriquecimiento mutuo. La relación con el Consejo es extraordinaria y su disponibilidad para apoyar a la Farmacia Militar digna de nuestro agradecimiento. No en vano, el Ministerio de Defensa ha otorgado recientemente la Medalla de Mérito Militar con Distintivo Blanco a Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, lo que ha supuesto un motivo de orgullo para la profesión farmacéutica, tanto militar como civil. ¿Qué recomendaciones/consejos le daría a un estudiante de farmacia que quiera dedicarse a la carrera militar? Que venga a vernos, que nos conozca. Tenemos la puerta abierta para que cualquier compañero pueda decidir, con criterio, lo que más le interesa. Farmacia Militar es apasionante, pero no está exenta de condiciones que deben ser conocidas. A todo el mundo no le estimulan o desestimulan las mismas cosas. Trabajar en un entorno militar implica colaborar con equipos interdisciplinares, viajar mucho y enfrentarse a cambios. Por ello, se requiere cierta flexibilidad y capacidad de adaptación, así como muchas ganas de aprender. Los campos de actuación de la Farmacia Militar son múltiples y las posibilidades de formación y promoción también. Desde los primeros años de la carrera militar, se pueden realizar especialidades FIR (como Farmacia Hospitalaria, Análisis clínicos, Microbiología y Parasitología, Radiofarmacia e Inmunología), NO FIR (como Farmacia Industria y Galénica y Análisis de Medicamentos y Drogas) y cursos de especialización de menor duración (sobre gestión de recursos sanitarios, gestión de la calidad farmacéutica, análisis de aguas, drogas y oxígeno, etc.). Después, unos trienios más tarde, se ofertan otros cursos que permiten reorientar la carrera profesional, como los cursos de Estado Mayor, Inteligencia, Alta Gestión, etc., porque como ya decía Benjamín Franklin: “Invertir en conocimientos produce siempre los mejores beneficios”. Desde su perspectiva ¿qué retos ve en la Farmacia Militar de cara al futuro? Compartimos las mismas incógnitas que el resto de la profesión, especialmente en relación con las debilidades señaladas en la Estrategia Farmacéutica Europea y con nuestra adaptación a la transformación digital y al desarrollo de la inteligencia artificial. Compartimos el mismo reto: transitar la incertidumbre hacia futuro, reinventarnos adaptándonos a las necesidades del medio. ¿Qué se podría hacer para que la Farmacia Militar deje de ser esa gran desconocida? Somos conscientes que muchos de nuestros cometidos son desconocidos para la sociedad española incluyendo al colectivo farmacéutico. Para intentar revertir esta situación, Farmacia Militar ha firmado convenios con varias Universidades (Universidad Complutense, Universidad de Alcalá de Henares, San Pablo-CEU, Francisco de Vitoria) y la Real Academia de Farmacia y Academia de España de la Región de Murcia, para facilitar actividades formativas y de investigación en el ámbito de las Ciencias Farmacéuticas. También colaboramos con estas Universidades en conferencias para dar a conocer Farmacia Militar a los alumnos del Grado de Farmacia. Y por último una reflexión final ¿cómo ve el futuro de la Profesión Farmacéutica? El futuro de la profesión farmacéutica se vislumbra prometedor y dinámico, con una evolución que se manifestará por los avances tecnológicos, el enfoque en la atención centrada en el paciente y un papel activo en la salud pública global. Es un futuro emocionante y lleno de posibilidades. Los farmacéuticos están llamados a ser agentes de cambio dentro del sistema de salud, asumiendo funciones esenciales en la atención clínica, la investigación y la salud pública. A medida que el entorno sanitario evolucione, los farmacéuticos se adaptarán y aprovecharán las oportunidades que proporcionen los avances tecnológicos. Una formación sólida y el compromiso con la mejora continua harán que todos los farmacéuticos del futuro estén capacitados para enfrentarse a los desafíos que se presenten y, con toda seguridad, contribuirán a disponer de un sistema de salud más efectivo y accesible para todos. Los campos de actuación de la Farmacia Militar son múltiples y las posibilidades de formación y promoción también”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=