Farmacéuticos 46 Farmacéuticos 47 Gonzalo Capellán, la presidenta del Parlamento, Marta Fernández Cornago, la delegada del Gobierno, Beatriz Arraiz, el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, consejeros del Gobierno de La Rioja y otros altos cargos del Ejecutivo regional, presidentes de otros colegios sanitarios y representantes de Ayuntamientos, grupos políticos, de la empresa y de las juntas directivas saliente y entrante, entre otros invitados. ACTUALIDAD COLEGIAL A finales de octubre comenzó la participación de las más de 3.200 farmacias catalanas en la campaña de vacunación contra la gripe y la covid-19. Lo hacen en el marco de la iniciativa impulsada por el Departament de Salut y el Consell de Col·legis Farmacèutics de Catalunya (CCFC) donde las farmacias tendrán un papel activo a la hora de concienciar a la población de 60 años o más sobre la necesidad de vacunarse. Cuando una persona de esa franja de edad vaya a la farmacia a retirar su medicación, el farmacéutico le preguntará si se ha vacunado. Concretamente, el farmacéutico, durante su intervención, dará a conocer las medidas de prevención de la infección; El nuevo presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos, Miguel Ángel García, ha expresado, durante su toma de posesión el 12 de noviembre, su deseo de que la Ley de Atención y Ordenación Farmacéutica de La Rioja, en fase de información pública, sea aprobada “con el mayor consenso posible”. Según el presidente esta norma es el resultado de una “estrecha colaboración” con la Administración que permite lograr metas que, “sin desnaturalizar la profesión, la proyectan y promueven”. Al acto han asistido el presidente de La Rioja, La subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico, y el presidente del Colegio de Farmacéuticos, Jorge Juan García Maestre, han firmado el documento de adhesión y colaboración para que las 251 farmacias que hay en Huelva puedan ser Puntos Violeta. En el marco de esta colaboración, los farmacéuticos recibirán información complementaria para canalizar las situaciones e identificar los casos de violencia de género. También se difundirán entre las farmacias folletos informativos con recursos para las víctimas y en cada una de ellos habrá un distintivo con un código QR con acceso a información y a diversos materiales. El objetivo es orientar al personal farmacéutico para que, ante una situación de este tipo, facilite la información necesaria a las mujeres que acuden a una farmacia y requieran de atención integral –física, psicológica, emocional y social– por parte de recursos especializados. Las farmacias catalanas colaboran con Salut para fomentar la vacunación de la gripe y la covid-19 entre los mayores de 60 años El nuevo presidente del Colegio de Farmacéuticos pide que la Ley de Ordenación Farmacéutica sea aprobada “con el mayor consenso posible” La Subdelegación del Gobierno y el Colegio firman un acuerdo para que las farmacias ejerzan como puntos violeta CATALUÑA LA RIOJA HUELVA Los farmacéuticos sensibilizarán a la población sobre la importancia de vacunarse Miguel Ángel García destacó durante la toma de posesión su apuesta por la farmacia rural y reivindica un mayor protagonismo de los farmacéuticos en la sanidad pública El objetivo de este protocolo es establecer una pauta de actuación para la detección precoz y actuación ante posibles casos de violencia de género resolverá todas las dudas relacionadas con la vacunación, y aportará información objetiva y actualizada; y, en caso de que el paciente lo necesite, le ayudará a pedir cita a través de La meva salut o el CAP. El Colegio de Farmacéuticos de Asturias colabora con el Servicio de Salud del Principado de Asturias en la puesta en marcha de la campaña #DormirSinPastillas. Con ella se pretende disminuir el consumo de benzodiacepinas asociado al insomnio y favorecer la deprescripción. La acción principal de esta campaña es el envío de una carta personalizada a los pacientes con episodios de insomnio que estén tomando benzodiacepinas de forma continuada, en la que se informará sobre esta medicación y se instará a la reflexión para el abandono o reducción, de manera autónoma, del consumo. En la carta se ofrecerá ayuda médica para acompañarlos durante el proceso. Farmacéuticos asturianos participan en la campaña #dormirsinpastillas ASTURIAS Con motivo de la celebración el 8 de octubre del Día Mundial de la Salud Mental, se ha presentado en la Consejería de Sanidad la Guía General de Salud Mental para pacientes que se puede solicitar en la red de Farmacias Comunitarias de Castilla-La Mancha. La directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, Maite Marín, ha explicado que la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha y el Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha (COFCAM) presentaron la campaña “Farmacia Comunitaria, comprometidos con la Salud Mental”, en colaboración con la Alianza Otsuka-Lundbeck, para sensibilizar y desestigmatizar el trastorno mental grave. Concepción Sánchez, presidenta del Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha, explicó que “se han distribuido cerca de 100.000 folletos con claves concretas sobre salud mental y acceso digital mediante QR a la guía completa, 5.000 guías con toda la información completa y 4.000 carteles”. La red de farmacias comunitarias ofrece una guía a los ciudadanos con recomendaciones sobre salud mental El 11 de octubre se celebró, según se acordó en la reunión de Colegios Profesionales del pasado 17 de septiembre, un encuentro de una representación de los Colegios Profesionales de Extremadura con la Consejería de Hacienda y Administración Pública. En dicha reunión participaron por la Administración, la secretaria general de la Consejería, Inmaculada Núñez, acompañada del jefe de Servicio y jefe de Sección de Colegios, Fundaciones y Asociaciones. Por parte de los Colegios, asistieron los presidentes de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, de Farmacéuticos y de Psicología, así como, Asesoría Jurídica. Durante el encuentro, se analizó el impacto de la Ley Orgánica, de representación paritaria, que entró en vigor el 22 de agosto, en las Juntas de Gobierno de los Colegios Profesionales y se examinaron las particularidades de cada colegio. La Administración recordó que la aplicación plena de la ley será en cinco años. CASTILLA-LA MANCHA Los Colegios Profesionales se reúnen con la Administración para abordar la paridad de género en las Juntas de Gobierno EXTREMADURA
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=