Farmaceuticos503

Farmacéuticos 12 LA FARMACIA EN ESPAÑA Inscríbete en: www.farmaceuticos.com Organizado por: Disponibles en el punto SIGRE dos nuevas pegatinas informativas para mejorar el reciclaje de medicamentos Cada vez más ciudadanos reciclan sus medicamentos en el Punto SIGRE de las farmacias. Aunque la mayoría de los farmacéuticos cuentan con información suficiente para responder dudas, las consultas más frecuentes de los usuarios son qué se puede depositar, el destino de los residuos y los beneficios de participar en el sistema. Para mejorar la sensibilización, SIGRE ha distribuido dos nuevas pegatinas en las farmacias. La primera incluye una infografía clara sobre los residuos que deben depositarse, como envases vacíos, cajas, prospectos, restos de tratamientos finalizados, medicamentos caducados o en mal estado, y Sistemas Personalizados de Dosificación. También informa sobre los elementos que no deben incluirse, como test de autodiagnóstico, agujas o radiografías, e invita a consultar al farmacéutico en caso de dudas. La segunda pegatina contiene un código QR que dirige a una página con información sobre SIGRE, el tratamiento de los residuos y los beneficios ambientales y sociales de la colaboración ciudadana. Con estos adhesivos, SIGRE busca reforzar el conocimiento y fomentar el uso adecuado del Punto SIGRE, lo que garantiza un manejo seguro de los residuos de medicamentos y promueve la sostenibilidad medioambiental. Estos adhesivos incluyen una infografía y un código QR que facilitan el acceso a información clave sobre el reciclaje de medicamentos La ONT registra un total de 4.047 trasplantes renales, 1.344 hepáticos, 623 de pulmón, 347 cardíacos, 98 de páncreas y 5 de intestino España supera los 6.400 trasplantes en 2024 Balance de actividad de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) La actividad de donación y trasplante de órganos en España ha superado en 2024 todos los objetivos que se había marcado la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). El pasado año se realizaron 6.464 trasplantes de órganos, lo que supone una tasa de 132,8 por millón de población (p.m.p.), la mayor actividad de trasplante registrada hasta la fecha en España. El número de procedimientos de trasplante aumentó un 10 % con respecto a 2023. Estos datos se desprenden del balance de actividad presentado en enero por la Ministra de Sanidad, Mónica García y por la directora general de la ONT, Beatriz Domínguez-Gil. García puso en valor estos logros e insistió en la dificultad de alcanzar cada año estos niveles de excelencia. Por tipo de órgano, el trasplante que experimentó un mayor crecimiento fue el pulmonar que, con 623 procedimientos efectuados el pasado año, aumentó en un 30 %. Se realizaron 4.047 trasplantes renales (10 % más que el año anterior), 1.344 hepáticos (+6 %), 347 cardíacos (+7 %), 98 de páncreas y 5 intestinales. En lo que se refiere a la donación de tejidos, de las personas que donaron sus órganos tras fallecer en 2024, 1.675 también fueron donantes de tejidos (65 % del total). La donación de córneas, huesos y tendones fue la más numerosa. Esta actividad de trasplante fue posible gracias a las 2.562 personas que donaron sus órganos tras fallecer, lo que supone una tasa de 52,6 p.m.p, una cifra récord en España y también en el resto del mundo. Estos datos suponen un crecimiento del 9 % en comparación con el año previo. Proyecto JunTOS El Consejo General de Colegios Farmacéuticos y la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria – con el aval de la Organización Nacional de Trasplantes y organizaciones de pacientes – impulsan junTOS, un proyecto innovador que une a la farmacia hospitalaria y comunitaria para mejorar la atención farmacéutica a los pacientes trasplantados.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=