Farmaceuticos504

Farmacéuticos 10 REPORTAJE DEL MES El estigma que rodea tanto a las enfermedades mentales como al médico especialista que las trata, el psiquiatra, y la escasez de profesionales de salud mental que hay en el Sistema Nacional de Salud son el cocktail perfecto para que el 60 % de los pacientes que necesita tratamiento psiquiátrico no lo esté recibiendo. Es una realidad. Como también lo es que a quién más perjudica es a la persona enferma, porque no puede acceder al tratamiento adecuado. Uno de cada cuatro individuos padecerá un trastorno mental a lo largo de su vida. Puede ser su vecino, su familiar o usted mismo. O yo. Quién sabe. La enfermedad mental común, que incluye trastornos de ansiedad, depresiones e insomnio, afecta al 15-20 % de la población, mientras que la enfermedad mental grave, que engloba trastornos como la esquizofrenia, el trastorno bipolar, las depresiones graves o los trastornos de personalidad, tiene una prevalencia de en torno al 5 %. En todos estos trastornos, la prevención y el tratamiento adecuado tienen que constituir nuestra principal línea de actuación. En lo que respecta a lo primero, la prevención en salud mental puede y debe hacerse desde muchos ámbitos: laboral (las bajas relacionadas con trastornos psiquiátricos ascendieron en 2023 a 600.814 con una duración media de 111 días), educativo (el bullying, por ejemplo, es uno de los principales factores de riesgo para desarrollar una enfermedad mental) y sanitario, sobre todo a través de la Atención Primaria y de las farmacias, como agentes activos que suelen contar con la confianza del paciente. Este hecho puede parecer poco importante a priori, pero es fundamental a la hora de romper el círculo del estigma. La complicidad de estos profesionales con el paciente puede ayudar en gran manera a detectar síntomas, como depresión leve o ansiedad, y conductas de riesgo en la población, como el consumo de cannabis o la adicción a las redes sociales, pero también a cambiar la imagen instalada en la sociedad de que la enfermedad mental es cosa de débiles, incapaces o extravagantes. “Acabar con el estigma de la enfermedad mental es cosa de todos” Marina Díaz Marsá Presidenta de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental Igualmente, puede contribuir a la desestigmatización del psiquiatra, desvistiendo su figura de bulos y mitos para dejar la mera realidad: un médico que lleva a sus espaldas una formación de diez años (seis años de la carrera de Medicina y otro cinco años de Residencia), que le habilita para ayudar a la persona con trastorno mental a abordar su sufrimiento y a indicar un tratamiento específico para conseguir reducir los síntomas que entorpecen su calidad de vida con la intención de que estas personas consigan una situación de bienestar emocional. Y una vez conseguido esto, viene el segundo paso: el tratamiento. Pocos fármacos están tan estigmatizados como los que tienen que ver con las enfermedades mentales, lo que repercute muy negativamente en la adherencia de las personas con trastorno mental grave que requieren de tratamientos a largo plazo. No se trata de medicalizar la vida cotidiana, sino de que la prescripción de los medicamentos, no solo en salud mental, sino en todas las especialidades, se haga en base a la evidencia científica y el criterio del profesional. Y en esta labor de concienciación y educación, una vez más, la atención primaria y los farmacéuticos tienen que jugar un papel activo. Y para hacerlo de una manera adecuada deben contar con herramientas para la identificación de síntomas y de conductas de riesgo, pero también para ofrecer información de calidad, comprensible y adecuada a los pacientes que ya están en tratamiento. Está demostrado que explicar algunos aspectos básicos sobre la toma de medicación y los efectos adversos más frecuentes mejora la adherencia considerablemente, fundamental para la prevención de recaídas y para la remisión de los síntomas. En un sistema de salud cada vez más saturado y con menos personal, que no permite hacer un seguimiento continuo del paciente, esta labor puede ser crucial para que la persona con un problema de salud mental pueda recuperar su bienestar lo antes posible. Tribuna

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=