Farmacéuticos 12 LA FARMACIA EN ESPAÑA C M Y CM MY CY CMY K La red de farmacias garantizó la atención a la población durante el apagón del 28 de abril Según informó el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), la red de farmacias, una vez más, demostró su compromiso con la salud pública y su vocación de servicio y gracias a la activación de planes de contingencia por parte del CGCOF y de los Colegios provinciales, los sistemas asociados a la receta electrónica se mantuvieron y se evitó la pérdida de datos de los servidores. Entre las 12:30 horas del 28 de abril y la medianoche, se realizaron más de 500.000 dispensaciones de medicamentos en todo el país. Después, el día 29, con el restablecimiento mayoritario del suministro eléctrico, el funcionamiento de las farmacias se normalizó por completo y se registraron más de 1,8 millones de dispensaciones en una sola jornada. Medicamentos termolábiles El CGCOF elaboró una infografía que fue remitida a los Colegios Oficiales de Farmacéuticos, con el objetivo de proporcionar pautas ante posibles incidencias relacionadas con los medicamentos termolábiles y el riesgo que suponen las interrupciones en la cadena de frío para su correcta conservación. El Ministerio de Sanidad reconoció a través de mensajes en redes sociales el papel fundamental desempeñado por los farmacéuticos durante esta crisis. El corte generalizado de luz que se produjo el 28 de abril en España alteró significativamente la actividad diaria de las oficinas de farmacia, que se enfrentaron a dificultades para poder realizar la dispensación de medicamentos pero que, de forma masiva, permanecieron abiertas pese a las circunstancias Un 80 % de los ciudadanos expresa su orgullo por el alto porcentaje de hogares en España que reciclan medicamentos La mayoría de los españoles es consciente del impacto ambiental negativo de desechar medicamentos en la basura o por el desagüe. Según una encuesta de Origen WW para SIGRE, el 90 % de los ciudadanos considera esta práctica como contaminante. Gracias a esta concienciación, el reciclaje de medicamentos y sus envases a través del Punto SIGRE en farmacias está presente en tres de cada cuatro hogares. El 80 % de la población se muestra orgullosa de este logro colectivo, y es especialmente alta esta percepción entre los mayores de 55 años, aunque también es destacable entre los jóvenes de 18 a 24 años, con un 79 % que valora positivamente el nivel de compromiso ambiental. Miguel Vega, director general de SIGRE, subraya la importancia de este hábito: “El uso adecuado del medicamento es clave tanto para nuestra salud como para el medio ambiente, y finaliza cuando se depositan sus residuos en el Punto SIGRE”. Además, enfatiza que esta correcta disposición no solo elimina riesgos para la salud, sino que también evita la contaminación de los ecosistemas y permite el reciclaje de materiales. La encuesta pone en valor el esfuerzo colectivo de la ciudadanía por proteger el entorno mediante una gestión responsable de los residuos farmacéuticos. Encuesta elaborada para SIGRE
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=