Farmacéuticos 28 Farmacéuticos 29 Coincidiendo con el Día Mundial de la Tiroides, celebrado el 25 de mayo, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, con el patrocinio de la compañía de ciencia y tecnología Merck, pone en marcha la campaña sanitaria “El farmacéutico comunitario, agente esencial en el abordaje multidisciplinar de pacientes con trastornos de la tiroides: hipo e hipertiroidismo”. Esta iniciativa pretende actualizar los conocimientos del farmacéutico sobre hipo e hipertiroidismo e informar y educar a las personas diagnosticadas, o no, que presenten síntomas compatibles con la enfermedad. Una guía para farmacéuticos Para cumplir estos objetivos, se ha editado una guía para farmacéuticos, en la que han participado expertos de reconocido prestigio. Uno de los capítulos se centra en la identificación precoz en la farmacia comunitaria y en la información personalizada de los tratamientos prescritos para el hipo e hipertiroidismo. En este apartado se menciona de forma específica el Servicio de Dispensación de Medicamentos, un Servicio Profesional Farmacéutico Asistencial (SPFA) encaminado a garantizar que los destinatarios de los medicamentos y productos sanitarios reciban y utilicen los medicamentos de forma adecuada a sus necesidades clínicas con la información para su correcto proceso de uso y de acuerdo con la normativa vigente. TU CONSEJO INFORMA VI Jornada Nacional de Alimentación 2025 El objetivo principal de este encuentro es ofrecer una actualización rigurosa de conocimientos y proporcionar herramientas prácticas para que los farmacéuticos puedan afrontar los retos actuales en alimentación y salud. “Los contenidos han sido seleccionados cuidadosamente desde la perspectiva del farmacéutico, tanto en su relación con el paciente como con la comunidad, y dentro del marco más actual y candente de la nutrición”, explica Carmen del Campo Arroyo, vocal nacional de Alimentación del CGCOF. Una cita donde convergen ciencia, cultura y gastronomía Córdoba acogerá la Sexta Jornada Nacional de Alimentación, organizada por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos a través de la Vocalía Nacional de Alimentación. El encuentro pondrá el foco en la alimentación de mercado como eje central de su programa científico Uno de los grandes valores del congreso será la combinación de ciencia, cultura y práctica profesional. “Queremos contextualizar la historia y ahondar en el conocimiento de nuestra cultura gastronómica, con un especial hincapié en la riqueza que ofrecen las tierras andaluzas, que matizan las recomendaciones nutricionales que manejamos diariamente los farmacéuticos”, señala la vocal. Papel de la dieta mediterránea La jornada del 3 de octubre estará centrada en el análisis del escenario actual de la alimentación en España. Se tratarán temas como el impacto del mercado alimentario en los hábitos de consumo, el papel de la dieta mediterránea en la actualidad y las herramientas disponibles para la población en términos de salud nutricional. Además, se abordarán cuestiones clave como el uso de complementos alimenticios, las recomendaciones para enfermedades del aparato digestivo y la microbiota, así como los nuevos tratamientos frente a la obesidad. Desde la Vocalía Nacional se presentarán proyectos en curso orientados a cubrir las necesidades formativas detectadas en las distintas vocalías provinciales. El programa contará con ponentes de reconocido prestigio, quienes se centrarán en desmontar mitos y bulos nutricionales que dificultan la labor sanitaria de los farmacéuticos y su capacidad de acompañar al paciente con rigor científico. Las jornadas se presentan como una oportunidad única de desarrollo profesional y puesta en común de experiencias. El último tema publicado en las animaciones de RTVE Verifica y el Consejo General de Colegios Farmacéuticos aborda los bulos que a lo largo de la historia se han asociado a la menstruación, rodeada de mitos, tabúes y desinformación. Algunos ejemplos comunes de estos bulos son que el dolor intenso es normal, que no puedes quedarte embarazada con la regla o que no se debe hacer ejercicio. La pieza publicada en las redes sociales del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, recuerda que la menstruación es un proceso fisiológico, no un tabú. “Bulos sobre la menstruación”, nueva pieza de Verifica RTVE y Tu farmacéutico informa Consulta el vídeo y ¡Súmate a la lucha contra la desinformación! Se tratarán temas como el impacto del mercado alimentario en los hábitos de consumo, el papel de la dieta mediterránea en la actualidad y las herramientas disponibles para la población en términos de salud nutricional” Información e inscripciones Cuando se habla de la pérdida de peso se puede caer en la tentación de pensar únicamente en una cifra marcada por una báscula. Perder peso de forma saludable va más allá: implica reducir grasa sin perder masa muscular, clave para el bienestar y la calidad de vida. Los músculos —esqueléticos, lisos y cardíacos— cumplen funciones vitales como el movimiento, la digestión y el latido del corazón. Para poder perder peso de manera saludable y mantener una buena musculatura se deberán seguir una serie de pautas que incluyan: una alimentación adecuada y la práctica de ejercicio físico regular. Con este objetivo, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos promueve esta campaña que se centra en mostrar la relación entre la alimentación, el ejercicio físico, la pérdida de peso y el mantenimiento de una buena salud muscular y está formada por: • Dos infografías: dirigidas a población general y en las que se recogen qué alimentos y nutrientes son esenciales para mantener la masa muscular si se realiza una dieta para la pérdida de peso, qué es la sarcopenia, su impacto sobre las articulaciones, qué tipo de ejercicio es más recomendable para mantener una buena musculatura y consejos desde la farmacia comunitaria. • Webinar formativo dirigido a farmacéuticos. Cómo perder peso de forma saludable con la nueva campaña sanitaria “Pierde peso, gana fuerza” El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, a través de las Vocalías Nacionales de Farmacéuticos en la Alimentación y Ortopedia, ha puesto en marcha la campaña sanitaria “Pierde peso, gana fuerza”, dirigida a farmacéuticos y población general y que cuenta con la colaboración de Laboratorios Reig Jofre Accede a los materiales de la campaña Descarga la guía Campaña sanitaria de concienciación El papel de la farmacia en la atención al paciente con hipo e hipertiroidismo
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=