Farmaceuticos504

Farmacéuticos 54 DE LA MANO DEL PACIENTE Los farmacéuticos son aliados clave en el control del asma y en la mejora de la calidad de vida del paciente Seis años para lograr un diagnóstico. Asociaciones se unen para revertir esta realidad y publican un Manifiesto El 6 de mayo se conmemoró el Día Mundial del Asma, que cada año se celebra el primer martes de mayo e impulsa la Iniciativa Global para el Asma (GINA) con el propósito de dar visibilidad a esta enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. En esta ocasión, el lema elegido fue claro y directo: “Lograr que los tratamientos inhalados sean accesibles para todos”. Con él, ha querido llamar la atención sobre la necesidad urgente de que todas las personas, vivan donde vivan, puedan acceder a los medicamentos esenciales para controlar el asma y tratar sus crisis. El Consejo General de Farmacéuticos ha conmemorado este Día con la publicación de varios contenidos útiles dirigidos a farmacéuticos y pacientes en redes sociales. Entre ellos, una serie de videoconsejos que explican de forma sencilla qué es el asma, cómo se trata y qué pueden hacer los pacientes para convivir mejor con esta patología. Uso correcto de inhaladores Otro de los videoconsejos destacados aborda la importancia de seguir el tratamiento y utilizar correctamente los inhaladores. En ambos aspectos, el papel del farmacéutico es fundamental, ya que puede resolver dudas, enseñar la técnica de uso adecuada y ofrecer recomendaciones personalizadas. El videoconsejo recoge información útil sobre cómo utilizar un dispositivo Airmaster. Con motivo del Día Mundial de las Personas Sin Diagnóstico, que se celebró el 29 de abril, más de 20 asociaciones de pacientes han unido fuerzas para denunciar los obstáculos de los pacientes que conviven con enfermedades raras sin nombre ni tratamiento. En España, más de 3 millones de personas se encuentran en esta situación, y muchas de ellas deben esperar más de seis años para obtener un diagnóstico. Las asociaciones de pacientes, entre ellas FEDER, EURORDIS y ALIBER, han emitido un manifiesto conjunto que destaca la necesidad urgente de potenciar programas nacionales, ampliar las pruebas de cribado neonatal, y consolidar una red asistencial integral. También reclaman su inclusión en proyectos europeos. El movimiento también exige apoyo psicosocial, mejora de la salud mental y una apuesta firme por la investigación colaborativa. “Es hora de dar nombre a lo que aún no lo tiene”, señalan. La unión de las asociaciones marca un paso decisivo para que estas personas dejen de vivir en la incertidumbre y puedan acceder a una atención digna y efectiva. Día Mundial del Asma Día Mundial de las Personas Sin Diagnóstico Descarga el manifiesto Accede al videoconsejo sobre el uso correcto de inhaladores Consulta los videoconsejos sobre el asma

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=